Ir al contenido
  • Nacionales
  • Billetes
  • Especiales
    • Las Picapiedra del Caribe Sur
    • Martirio a la Iglesia Catolica
    • Voces de Nicaragua
    • Libertad de Prensa: Un derecho en peligro en Nicaragua
    • Voces de Nicaragua
  • Internacionales
  • Variedades
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Click Electoral
Menu
  • Nacionales
  • Billetes
  • Especiales
    • Las Picapiedra del Caribe Sur
    • Martirio a la Iglesia Catolica
    • Voces de Nicaragua
    • Libertad de Prensa: Un derecho en peligro en Nicaragua
    • Voces de Nicaragua
  • Internacionales
  • Variedades
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Click Electoral
×
Facebook Twitter Youtube

Garrobo Grande es la pirámide más antigua de América y está en Nicaragua

  • mayo 24, 2021
  • 9:00 am
La pirámide fue construida varios miles de años antes que Tenochtitlan en México y Machu Picchu en Perú, afirma arqueólogo nicaragüense

Orlando Valenzuela/IP Nicaragua.

El descubrimiento de la pirámide de Garrobo Grande en el departamento de Chontales, hace más de 35 años, por el arqueólogo Jorge Espinoza Estrada, demuestra que las grandes culturas del norte como los Aztecas, Olmecas y los Mayas junto a las del sur como los Incas, con sus monumentales pirámides, no son las más antiguas de América, sino que todas parten de un tronco común que nace en Nicaragua, con Garrobo Grande.

  • Leé Precio de la gasolina en Nicaragua hoy

La pirámide de Garrobo Grande fue construida varios miles de años antes que Tenochtitlán en México y Machu Picchu en Perú, según los estudios realizados de este sitio arqueológico.

Garrobo Grande es una construcción piramidal de tres gradas que tienen 30 por 40 metros de diámetro y 6 metros de altura. Es la estructura más rústica que existe en América, porque las otras estructuras piramidales del continente, generalmente, tienen corte y una amalgama o sustancia que usaban para pegar las piedras.

  • Puedes leer: Un parque dedicado a la poesía en Granada

En el sitio arqueológico de Garrobo Grande son “bolones sobre bolones”, es decir, no hay pega ni corte en la piedra y la convierte en la única estructura con esas características en América, no existe otra tan rústica y construida de esa manera, sin corte y sin pega, es piedra sobre piedra, explica el arqueólogo Jorge Espinosa Estrada.

La más antigua del continente

Para el arqueólogo nicaragüense, que recientemente recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Nicaragua, UNAN-Managua, la primera vez que se construyó gradas en toda América fue allí en Chontales, en Garrobo Grande.

  • ¿Ya lo escuchaste? Dale play al podcast de hoy.

Espinosa Estrada no cree que exista otra estructura piramidal en el continente americano tan antigua como Garrobo Grande y opina que todos los cercos de piedra que existen en Mesoamérica salieron de ese lugar, por eso afirma que la pirámide nicaragüense es el tronco común.

  • ¡No lo vas a creer!  Depredador del mar regresa al Lago de Nicaragua

“Fue en Garrobo Grande, en el departamento de Chontales, Nicaragua, donde nació la institución de gobierno y no en Mesopotamia, como muchos han divulgado, para mí que Garrobo Grande es el primer experimento del género humano en elaborar gradas en el globo terrestre, eso es lo que yo creo”, cuenta Espinosa Estrada.

La pirámide de Garrobo Grande es la más antigua de América. Foto cortesía

El arqueólogo señala que, cuando los primeros cazadores llegaron a Nicaragua se quedaron maravillados al ver tantas manadas de animales reunidas en tan pequeño espacio territorial, por lo que se vieron obligados a quedarse por la abundancia de comida y cazas a corta distancia.

  • Tenés que leer: El Che Guevara, el tipo homofóbico de las camisetas

“Cuando tienes la panza llena de carne y cazas a corta distancia por milenios, te haces sedentario y vos buscas qué hacer y eso fue lo que paso aquí, esa pirámide fue construida por los descendientes de esos cazadores que se volvieron sedentarios a muy temprana edad”, afirmó el experto.

Alcanzará fama mundial

El Doctor Honoris causa, opinó que fue en Nicaragua donde nació la institución de gobierno, cuando se construyó la pirámide de Garrobo Grande.

“Aquí fue el primer experimento humano, aquí fueron los primeros en elaborar gradas, ubicando piedra sobre piedra, sin cortarla ni pegarla, al final de la época pleistocena, la cual va de 1 millón  de años a 12 mil años», detalló el arqueólogo.

El arqueólogo Jorge Espinosa descubrió la pirámide Garrobo Grande. Foto: IP Nicaragua / Orlando Valenzuela

Espinoza Estrada destacó que a estos pioneros se les debe acreditar el mérito de ser los fundadores de la más primitiva forma de gobierno, ya que cuando construyeron la Mastaba América, debieron tener algún líder con suficiente prestigio e influencia como para convencer a sus súbditos para realizar trabajos pesados.

  • En el Mercado Oriental, usted “encuentra desde un alfiler hasta la hélice de un helicóptero”

De acuerdo a sus investigaciones arqueológicas, en Mesoamérica se han descubierto muchas ruinas antiguas y menciónó el caso Norte Chico, a unos 200 kilómetros al norte de Lima, Perú, donde se encontraron 25 ciudades con estructuras piramidales, algunas de ellas con más 5,500 de años de antigüedad que llevó a muchos arqueólogos a creer que esas estructuras son las más viejas de América.

“No es así, Garrobo Grande es mucho más primitiva», afirma el científico nicaragüense.

El investigador señala que estructuras arquitectónicas construidas por los Mayas, Aztecas, Incas y otras civilizaciones datan de entre 3 a 4 mil años antes de Cristo, y son mucho más jóvenes que Garrobo Grande.

  • ¡No lo vas a creer! Descubren 20 nuevas especies de insectos raros en Nicaragua.

El experto pronostica que la pirámide de Garrobo Grande tendrá fama mundial.

El arqueólogo Jorge Espinosa ha documentado el caso de Garrobo Grande. Foto: IP Nicaragua / Orlando Valenzuela

“Cuando uno descubre uno de estos sitios, se va dando a conocer gradualmente, y yo creo que este lugar supera a todos los sitios donde se levantaron centros urbanos, porque este es el más primitivo o más antiguo, y no tengo dudas de que este es el tronco común, que de allí se derivan todas las construcciones que se ejecutaron en el continente americano”, insistió.

¿Cómo fue descubierta?

Espinosa Estrada descubrió la pirámide de Garrobo Grande a inicios de los años ochenta, gracias a un mapa que elaboró Fermín Ferrer, cartógrafo que fue presidente provisional de Nicaragua por 21 días en el año 1856.

  • Increíble: ¿Qué es la variante sudafricana del Covid-19 y cuál es su impacto?

En ese mapa Ferrer puso un rótulo en Chontales que decía: “Ruinas Antiguas”, lo que motivó la curiosidad del entonces joven arqueólogo Espinosa, que con entusiasmo se metió a pie a la montaña chontaleña hasta que encontró el sitio perdido, entre la maleza, y descubrió que se trataba de una pirámide primitiva.

  • ¿Ya lo escuchaste? Dale play al podcast de hoy.

“Creo que ni el mismo Fermín Ferrer sabía que eran pirámides, porque se miraba solo como unos montículos, tenían mucha tierra y estaban cubiertos de vegetación y no se miraban las gradas, y vi que era una estructura de tres gradas altas y la estructura más alta la denominé Mastaba América, y lo curioso es que toda esta estructura era muy rústica y no tenía ninguna amalgama que pegara las piedras”, detalló el arqueólogo nicaragüense.

Años después, en el 2003, el mismo Espinosa Estrada volvió al sitio, esta vez acompañado de un equipo de 45 personas, más provisiones, volando en un helicóptero que le prestó su amigo de infancia, el entonces jefe del ejército, general Javier Carrión.

  • Puedes leer: Museo de Ciudad Antigua, una historia de incendios y saqueos

Con sus ayudantes, se logró limpiar 25 manzanas de maleza y se restauró un lado de la que ahora es considerada la primera pirámide de América.

Actualmente, el sitio arqueológico Garrobo Grande se encuentra abandonado, cubierto por la vegetación, a la espera que algún gobierno se interese por su restauración y protección como parte del patrimonio cultural de Nicaragua y un homenaje a los primeros pobladores de América.

  • América, arqueólogo, Chontales, Garrobo Grande, noticias Nicaragua
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Entradas Recomendadas

Costa Rica informa que Nicaragua negó el ingreso a los turistas costarricense porque la actividad a la que venían “fue cancelada”

Congelan cuentas bancarias a varias diócesis de la Iglesia Católica de Nicaragua

Katerine Espinal, pianista nicaragüense en Noruega: «Tenía 7 años cuando asistí a mi primer día de clases de música»

Las claves de la nueva ley de Florida contra la migración irregular

Facebook-f Twitter Youtube Instagram
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Billetes
  • Multimedia
  • Especial