
Comunidad LGBTI+ en Nicaragua: Piden respeto a sus derechos humanos
Redacción / IP Nicaragua La comunidad LGBTI+ de Nicaragua, que sigue siendo marginada y excluida, demandó mayor “respeto a sus derechos humanos”, principalmente en el
Redacción / IP Nicaragua La comunidad LGBTI+ de Nicaragua, que sigue siendo marginada y excluida, demandó mayor “respeto a sus derechos humanos”, principalmente en el
La ONU ya tiene conocimiento de que en las últimas dos semanas, el régimen de Daniel Ortega ha disuelto dos partidos políticos y además ha iniciado un proceso penal contra la aspirante presideacial Cristiana Chamorro.
Ante falta de justicia en Nicaragua, ambos organismos acuden a instancias internacionales por violación a los derechos humanos elementales, por parte del estado de Nicaragua.
«Estas estrategias de represión de Estado, no son nuevas, se han visto utilizadas por otros regímenes autoritarios en el pasado», afirma la IM-Defensoras
Se trata del sacerdote de origen italiano, fray Damián Muratori, encargado del Santuario del Tepeyac de San Rafael Del Norte, a quien los sandinistas de Jinotega lo señalan de haber participado en los tranques durante protestas cívicas en el 2018.
Actualmente los pensionados reciben menos de dos dólares al mes. Esto ha generado que muchos de ellos salgan a la calle en busca de otros sustentos que les permita generar más ingresos y sobrevivir.
Es una exigencia que debemos hacer tanto al gobierno de México como al de Estados Unidos, es preciso y necesario aumentar la capacidad de los centros de atención a migrantes, asegura Juan Antonio del Monte Madrigal, vice coordinador del Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte.
Eurodiputado José Ramón Bauzá, critica “suavidad” de la UE sobre la crisis de Nicaragua, mientras analistas explican que europeos todavía creen en una salida pacífica
** Secretario de Estado Antony J. Blinken, acusó al Gobierno de Daniel Ortega de aprobar en los últimos meses leyes que son «cada vez más
Sus familiares denuncian que los reos reciben mal trato y torturas en las cárceles, mientras ellos son asediados en la calle por la policía y