Mayor abstencionismo entre costarricenses que viven cerca de Nicaragua

Distritos que colindan con Nicaragua registran mayor abstencionismo en elecciones de Costa Rica

Zonas limítrofes con Nicaragua registraron mayor índice de abstencionismo en las pasadas elecciones nacionales de Costa Rica.

Toda la franja norte del país vecino registró poco interés en las propuestas políticas y nacionales presentadas en las elecciones que tendrán segunda vuelta en abril.

Gráfico realizado por Semanario Universidad.

El distrito de Llanuras de Gaspar de Sarapiquí, limítrofe con Nicaragua al norte del Costa Rica, tuvo un abstencionismo del 65,1%.

Dicho distrito contaba con una mesa de votación para 447 electores, pero recibió los votos de apenas 156 costarricenses.

En este distrito, el Partido Progreso Social Democrático obtuvo un 45,58% de la votación, seguido del Partido Liberación Nacional con un 18,37%.

De igual forma, el segundo distrito con mayor abstencionismo fue San José de Upala, una de las zonas más cercanas con nuestro país y donde hay mucha presencia de nicaragüenses.

San José de Upala tuvo un abstencionismo del 63,53%. Con 1760 votos recibidos, este distrito fue ganado por Nueva República con un 33,21% de los votos.

Curiosamente, el tercer distrito con mayor abstención fue el de Colorado de Pococí, con un 62,66 % de abstencionismo, también ubicado en la franja norte, que colinda con Nicaragua.

En dicho distrito, de los 547 votos recibidos un 27,59% fue para Nueva República, seguido por el PLN con un 22,22%.

Otro distrito de Upala ocupa el cuarto lugar en abstencionismo, en este caso Dos Ríos, con un 62,05 %, aquí Nueva República fue primero con un 31,42% de los votos recibidos.

El distrito de La Cruz, del cantón del mismo nombre en Guanacaste, y donde se ubica el puesto fronterizo de Peñas Blancas, tuvo un abstencionismo del 60,58%, aquí el primero fue el PLN, que obtuvo 28,79% de los votos recibidos.

El sexto distrito en abstención fue Paso Canoas en el sur del país, que marcó un 59,86% de no votantes, se impuso en este distrito Nueva República con un 35,09% de los votos emitidos.

Otros distritos fronterizos con alto abstencionismo fueron, La Cuesta de Corredores (59,10%), Cureña de Sarapiquí (59,30%), Delicias de Upala (59,14%), Sixaola de Limón (56,15%) y Los Chiles (57,88%).

Caso aparte merece la Isla del Coco donde votaron 3 de los 22 electores registrados, para un abstencionismo del 85,71%.

En una entrevista brindada al Semanario Universidad,  Laura Álvarez investigadora del (CIEP) y del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UCR, opinó que “el abstencionismo es un signo de que la política electoral no parece responder a las necesidades y demandas políticas, sociales y económicas de las comunidades de esas provincias”.

La Investigadora dijo al Semanario Universidad que “no es casualidad que las provincias, donde se registra menor participación, sean aquellas que históricamente se han visto lejanas a una administración que se enfoca principalmente en la Gran Área Metropolitana, a la cual destinan la mayoría de propuestas y políticas públicas”.

“El reclamo constante de estas poblaciones contra un Estado al que perciben ajeno, desinteresado y poco vinculado con su cotidianidad, tiene por resultado que no se vea mayor propósito en participar. A esto se le suma que las personas reconocen el uso instrumental al que se ven sometidos cuando se está en campaña electoral. Promesas van y vienen, pero el resultado es el mismo, nada parece cambiar”, añadió al Semanario Universidad.

En una investigación, Álvarez destacó que “el énfasis desmedido en proyectos hoteleros, destinados principalmente a atraer turismo extranjero de alta gama, ha generado mayor desigualdad, contrario a lo que plantean sus defensores, que asocian este tipo de proyectos con mayor empleo y dinamismo económico”.

Informe de la OEA

El resumen ofrecido por la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) califica como una “exitosa jornada electoral” la sucedida el pasado domingo en Costa Rica.

“La Misión pudo observar que Costa Rica cuenta con un sistema electoral sólido, que inspira confianza a los distintos actores del proceso”, indicó la OEA en un comunicado de felicitación el martes.

El pasado domingo 6 de febrero Costa Rica celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que hasta el conteo realizado el lunes por el Tribunal Supremo de Elecciones daba al expresidente José María Figueres (1994 y 1998) por el Partido Liberación Nacional.

En segundo lugar permanecía Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, y le seguía de cerca el candidato de Nueva República, Fabricio Alvarado.

La Misión de la OEA está presidida por la ex vicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo y se instaló en San José, la capital costarricense desde el 29 de enero para verificar el debido proceso electoral.

El informe indica que en la etapa previa a las elecciones hubo «amplias garantías para la libertad de expresión y el ejercicio de la crítica política» y subrayó los cuatro debates organizados por el Tribunal Supremo de Elecciones para que pudieran participar los 25 candidatos presidenciales que se inscribieron.

La Misión recomendó a Costa Rica llevar a cabo reformas sobre el tema del financiamiento de los partidos políticos para buscar mayor equidad.

«Es importante mencionar la necesidad de romper la dependencia con el sistema bancario y establecer modalidades de financiamiento público directo e indirecto (franjas en los medios para propaganda). Costa Rica se beneficiaría de un gran diálogo nacional en el que los distintos actores e instituciones del país puedan llegar a acuerdos para reformar el sistema de financiamiento vigente en el país», señala el documento.

Los observadores también determinaron que «el discurso de odio no alcanzó el preocupante nivel registrado en las elecciones de 2018», pero que sí detectó «una gran cantidad de mensajes violentos en redes sociales durante parte de la campaña, especialmente dirigidos contra mujeres políticas y candidatas».

Sobre los resultados de las elecciones, los observadores de la OEA subrayaron «la madurez democrática con la que las y los candidatos se pronunciaron la noche de la elección».

«Aquellos que consideran que competirán en segunda vuelta plantearon la necesidad de un debate constructivo basado en propuestas, y quienes no fueron favorecidos por el voto popular, reconocieron con hidalguía los resultados preliminares», expresa el informe.

La Misión también lamentó el elevado abstencionismo, del 40 %, e hizo un llamado a que la ciudadanía vea la segunda ronda del próximo 3 de abril como una oportunidad para «concurrir a participar con entusiasmo».

Las encuestas avizoraron el panorama que se vislumbra el lunes en Costa Rica, país que irá a una segunda ronda electoral el próximo 3 de abril, luego de que ningún candidato lograra obtener el 40% de los votos requeridos para resultar electo presidente de la nación centroamericana.

Hasta la madrugada del lunes y con un 79% de las actas escrutadas, el expresidente José María Figueres y su partido político Liberación Nacional, tenían asegurado el 27,28% de los votos; mientras que Rodrigo Chaves y su partido Progreso Social Democrático el 16,67%.

Tanto Figueres, quien fue presidente entre 1992 y 1996 y el economista Chaves se enfrentarán en la segunda ronda.

El abstencionismo en el país centroamericano alcanzó cifras históricas al llegar a un 40%, según datos oficiales del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Los analistas advertían el desánimo de la ciudadanía para ejercer su derecho al voto, luego de escándalos de corrupción, la pandemia del COVID-19, y la crisis económica de los últimos años.

Otros por su parte acudieron motivados a los centros de votación desde tempranas horas, con camisetas, coloridas pancartas y emocionados por la oportunidad “de ejercer el derecho al sufragio”.

“Es un privilegio que tenemos y que no elijan otros por nosotros. El no votar equivale a eso”, dijo a VOA el costarricense Luis Rodríguez al salir de un centro de votación.

Tras conocer los resultados preliminares, ambos se mostraron abiertos a alianzas políticas.

De igual forma cada uno enfatizó que pondrían todo de su parte para lograr resultar electos en la segunda ronda.

“Ganamos esta primera ronda por un robusto margen y eso nos da una enorme responsabilidad. Mañana mismo continuaremos el trabajo para el triunfo final el próximo 3 de abril”, dijo Figueres a sus simpatizantes durante su discurso en San José.

Por otro lado, Chaves dijo que dejaría atrás “la confrontación estéril y rogó abocarse a consensos para reorientar el rumbo del país”.

Ambos candidatos han estado envueltos en escándalos por presuntos actos de corrupción y acusaciones de abuso sexual.

En el caso de Figueres los medios locales señalan que habría recibido fondos de una compañía extranjera, la cual era señalada de sobornar a políticos.

En tanto Chaves se vio implicado en una denuncia por supuestas “insinuaciones sexuales y “comportamientos inapropiados”.

Por otro lado, Figueres generó polémica el domingo tras indicar a los medios que de lograr llegar a la presidencia buscaría un diálogo con los países de Centroamérica, incluido Daniel Ortega.

Leé ¿Cuándo y cómo terminará la pandemia de COVID-19? Esto dicen los expertos

«Propiciaré y buscaré una reunión de los mandatarios centroamericanos, aspiraría a que todos participáramos. Tenemos diferentes posiciones, lo reconozco. Nunca vamos a claudicar en nuestras banderas del respeto y la búsqueda de la democracia y los derechos humanos, pero los vecinos deben conversar porque esa es la manera en que logren acuerdos”, dijo Figueres.

Nota con información de agencias y de la Voz de América.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email