Retornan 152 migrantes nicaragüenses a la frontera de Guatemala luego de ser deportados de Estados Unidos y México

152 nicaragüenses han retornados a la frontera El Ceibo en Petén, Guatemala, provenientes de México y Estados Unidos

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), señaló que, entre el 22 de agosto y el 18 de septiembre, han sido retornados a la frontera El Ceibo en Petén, Guatemala, unos 8,080 migrantes centroamericanos de los cuales 152 son nicaragüenses.

Estados Unidos y México siguen expulsando migrantes hacia la frontera El Ceibo, en Guatemala, donde no existen las condiciones adecuadas para recibirlos.

Los deportados llegan desorientados, sin dinero y a cientos de kilómetros de su lugar de origen, sin el apoyo de autoridades locales, han denunciado algunos migrantes, dándole un poco de realismo a los datos.

Según los datos de IGM; los deportados en ese periodo han sido 3,512 hombres y 2,257 han sido mujeres y 2,311 han sido menores de edad, de ese dato, 1,131 han sido niñas.

Del 22 al 31 de agosto la cifra de retornados guatemaltecos fue mayor, con 1,433 personas seguido de hondureños con 1,090, de El Salvador 168 y Nicaragua 152.

En esta semana, tres agencias de la ONU pidieron al Gobierno de México respetar los derechos humanos de las personas que transitan en suelo mexicano. / Archivo

En septiembre la tendencia cambió y se registró más personas hondureñas retornadas, del 1 al 18 de dicho mes fueron 4,321, de El Salvador 878, de Guatemala 12 y Nicaragua 7.

Durante el pasado 18 de septiembre ingresaron por El Ceibo, 306 migrantes retornados hondureños, 65 salvadoreños y 1 nicaragüense.

El Gobierno de Guatemala ha dicho que la situación con los centroamericanos deportados los “tomaron por sorpresa”.

A raíz de eso activamos canales de comunicación con los gobiernos de Estados Unidos y México para acelerar el proceso de ordenar la logística del retorno de ciudadanos guatemaltecos y centroamericanos”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo.

Brolo señaló que la medida de enviar retornados a El Ceibo no estaba prevista, y que están muy preocupados por la nueva decisión del gobierno de los Estados Unidos y de México.

Las deportaciones son diarias, incluyendo núcleos familiares e incluso, menores no acompañados. Sin dinero y en medio de un lugar remoto, van buscando cómo retornar a sus comunidades.

Mientras tanto, autoridades de migración aseguran que han pedido a Estados Unidos que se retomen los lugares establecidos para la recepción de deportados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email