Redacción/ IP Nicaragua
Quedan renovadas las sanciones contra los comisionados Francisco Díaz, Ramón Avellán, Justo Pastor Urbina y Luis Pérez Olivas; la exministra de Salud, Sonia Castro y el asesor presidencial Néstor Moncada Lau.
El Consejo de la Unión Europea amplió este lunes hasta el 15 de octubre de 2022 el marco para imponer medidas restrictivas selectivas ante la crisis de Nicaragua y renovó las sanciones contra seis funcionarios del régimen de Daniel Ortega.
El Consejo al dar a conocer la ampliación del marco refiere que «se dirige a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos, o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, así como a personas y entidades cuyas acciones, políticas o actividades socavan la democracia y el Estado de derecho”.
- Puedes leer: Embajador de Alemania en Nicaragua: «En mi país las elecciones son libres, justas y observadas internacionalmente»
El pasado 2 de agosto, el Consejo también sancionó a Rosario Murillo y su hijo Juan Carlos Ortega; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos; Ana Julia Guido, fiscal general; Bayardo Arce, asesor económico régimen; Iván Acosta, ministro de Hacienda; y el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
Estados Unidos presiona
Unos 15 senadores de Estados Unidos (EE.UU), incluido el demócrata Bod Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, están presionando a la administración de Joe Bien para que ejerza más presión y amplíe las sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En una carta bipartidista dirigida al secretario de Estado de EE.UU Antony Blinken, los senadores solicitaron ampliar ampliar las sanciones por «el acoso y encarcelamiento de más de 150 líderes de oposición, incluyendo candidatos presidenciales y a la represión autoritaria antes de las elecciones presidenciales agendadas para noviembre de 2021», detalla la misiva.
«Le escribimos para instarlo a aumentar la presión sobre el régimen de Ortega en Nicaragua y evitar una mayor erosión de las normas democráticas y el Estado de derecho», dice parte de la misiva.
Los senadores llamaron a la comunidad internacional a «tomar acciones urgentes para detener una de las campañas de represión más severas en el hemisferio occidental desde las dictaduras militares de los años ochenta».