
Nicaragüense patrocinó a nueve miembros de su familia con el parole humanitario
Jefferson Díaz se reunió con su mamá, sobrinos, hermanos el pasado 29 de marzo en California, lugar donde reside desde que migró a este país en 2019.
Jefferson Díaz se reunió con su mamá, sobrinos, hermanos el pasado 29 de marzo en California, lugar donde reside desde que migró a este país en 2019.
Familiares de los migrantes fallecidos en el incendio del centro migratorio en Ciudad Juárez piden apoyo para repatriar los cuerpos de sus seres queridos a la vez que exigen respuestas por lo ocurrido.
Al aplicar para el parole humanitario y pasar exitosamente el proceso, las personas son otorgadas una autorización de viaje para salir desde un aeropuerto hacia EEUU. Sin embargo, no es una determinación final de que podrán entrar al país.
Los migrantes que sobrevivieron a un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez podrían recibir parole humanitario para atenderse en EEUU, informaron las autoridades fronterizas de EEUU.
Entre ayudas económicas y recursos para reunificar familias, el gobierno estadounidense divulgó una guía para que las personas liberadas puedan saber qué los recursos tienen a su disposición tras su llegada al país y cómo solicitarlos.
Las personas que estén buscando un patrocinador para aplicar al programa de parole humanitario podrán inscribirse para encontrar uno en el registro Welcome Connect, que estará abierto los 15 de cada mes por un tiempo limitado.
Un total de 22.755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron a EEUU bajo el programa de parole humanitario en febrero, informaron las autoridades, por debajo de los 30.000 cupos mensuales anunciados por el gobierno de Biden.
Un total de 11.637 migrantes ingresaron a Estados Unidos en enero bajo el nuevo programa de parole humanitario. EEUU dijo que aceptarían unos 30.000.
El profesor esteliano Hermenegildo Villagra espera que las autoridades estadounidenses le aprueben a sus parientes el parole humanitario para que puedan dejar un refugio en
Las autoridades alertan sobre posibles estafadores pidiendo altas sumas de dinero por patrocinar a inmigrantes desesperados por llegar legalmente a EEUU.