
Líderes territoriales indígenas piden a Ortega cumplir sus compromisos
Un total de 14 representantes de los territorios miskitus y mayangnas firmaron una proclama en la que reclaman al régimen de Daniel Ortega incumplir su
Un total de 14 representantes de los territorios miskitus y mayangnas firmaron una proclama en la que reclaman al régimen de Daniel Ortega incumplir su
EEUU reitera que «no ha habido acercamientos» con la administración de Daniel Ortega, pero aseguran que «la puerta está abierta si ellos quieren hablar».
El dictador visitó a su hermano que fue jefe de las Fuerzas Armadas, en su casa ubicada en Managua el pasado 23 de diciembre.
La guerra en Ucrania, la crisis venezolana, el retroceso de la democracia en El Salvador y otros factores han desviado la atención sobre la crisis en Nicaragua, de acuerdo con analistas, que advierten sobre las «violaciones a los DDHH» en la nación centroamericana.
El Departamento de Estado precisó a la VOA que “no adelantaban acciones relacionadas con las sanciones”, no obstante reiteró su compromiso a seguir presionando a Managua.
En testimonio ante una comisión de derechos humanos del Congreso de Estados Unidos, la activista y defensora derechos humanos, Bianca Jagger y Eddy Acevedo, asesor
Ortega viajó a La Habana este miércoles para celebrar, junto a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y otros jefes de Estado, los 18 años de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, fundada por Hugo Chávez y Fidel Castro.
Rosario Murillo en su acostumbrado reporte diario a través de medios oficialistas, dijo que el cambio de nombre será a partir del 16 de diciembre.
Actualmente Nicaragua se encuentra en un proceso para salir de la OEA tras haber acusado al organismo de ser “una colonia injerencista de Estados Unidos”.
De las 9 ONG extranjeras a las que se le quitó la personería jurídica, 3 son originarias de Estados Unidos, 1 de México, 1 de Italia, 3 de España y 1 de Holanda.