La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que ha llevado a una ola de despidos de periodistas, ajustes salariales y reorganización interna en varios de ellos. Una encuesta realizada por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) a 16 directores de medios, el 43.8% de los consultados admitió haber reducido su personal y, al mismo tiempo, haber aplicado recortes en los salarios de su equipo.
Esta realidad es aún más sombría si se considera que el 37.5% de los directivos informó que optó únicamente por disminuir su personal, mientras que el 12.5% decidió ajustar los salarios sin reducir el número de empleados. Solo un 6.2% de los encuestados aseguró no haber tomado ninguna de estas medidas. Pese a esto, el 62.5% de los directores afirmó que, de momento, no piensa cerrar sus operaciones, lo que evidencia una «voluntad de resistencia» de los comunicadores.
La crisis se deriva de la suspensión temporal de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ordenada por el presidente Donald Trump, quien congeló por 90 días, a partir del 20 de enero de 2025, la entrega de financiamiento a diversos programas, incluidos aquellos que apoyan a los medios de comunicación independientes.
Al menos 38 periodistas han perdido sus empleos en los últimos meses como consecuencia del impacto por la medida de Trump.
Más periodistas al exilio
En Nicaragua persiste el éxodo de periodistas que han abandonado la profesión, ya que se ha vuelto «prácticamente imposible» ejercer dentro del país por las medidas represivas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Muchos han optado por el «silencio, anonimato o retiro total» ante las crecientes restricciones y amenazas.
En el primer trimestre 2025, que abarca el informe de la FLED, al menos seis periodistas más se exiliaron, elevando la cifra a 289 desde 2018.
«La situación del exilio continúa siendo una medida dolorosa, pero necesaria para quienes buscan mitigar los riesgos de la represión estatal», agrega el informe.

El régimen mantiene el asedio, amenazas, las intimidaciones y las llamadas «visitas de puntualización de objetivos» a las viviendas de periodistas en el país. El 9 de febrero de 2025 el periodista Irving Guerrero, excorresponsal de radio Corporación y Canal 23 fue detenido en el departamento de León, elevando a cuatro los comunicadores detenidos a la fecha.
Necesidad de combinar labores en el exilio
Los periodistas en el exilio enfrentan además la necesidad de combinar sus labores con otras actividades para subsistir. Durante el primer trimestre de este año, un total de 89 periodistas han alternado el periodismo con otras ocupaciones de manera obligada.
Una periodista exiliada en Costa Rica mencionó que, por las noches, recorre junto a su esposo en motocicleta las calles de San José haciendo entrega de comidas. «Decidí junto a mi esposo hacer esto, que no tiene nada que ver con mi profesión, pero no hay de otra. Este país es caro y no podemos ni regresar a Nicaragua», dijo la comunicadora a la FLED.
Aquí puedes ver el informe completo publicado por la FLED que expone datos sobre el «alto costo» de hacer periodismo independiente.