Portada

Nuevo capítulo entre la Iglesia católica y el Gobierno de Nicaragua

Las tensiones entre el Gobierno de Nicaragua y la Iglesia católica crecen cada día más, a pocas semanas de las elecciones generales, en las que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y sus seguidores han elevado el discurso de odio en contra de líderes religiosos.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua ha solicitado al Estado, en reiteradas ocasiones, transparencia en los próximos comicios electorales, lo que ha desatado el descontento de la pareja presidencial que durante los últimos meses han arremetido contra los líderes religiosos a los que califica como “terroristas y golpistas”.

Cardenal Leopoldo Brenes / Cortesía

En su primer discurso de campaña electoral, previo a los comicios del 7 de noviembre, el presidente Daniel Ortega acusó a los obispos de la conferencia episcopal de Nicaragua de ser cómplices de un supuesto “intento de golpe de Estado” en su contra.

“Esos obispos son terroristas también, claro que son terroristas. En otros países estarían juzgados ya, ahí mismo en Costa Rica estarían detenidos, estarían juzgados», dijo Ortega.

En tanto que su esposa y vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, tampoco se ha quedado atrás y ha dicho directamente que los líderes religiosos no tienen derecho a levantar su voz en Nicaragua.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua / Archivo

“Sin ningún pudor, sin una expresión de pena, de desvergüenza, levantan la voz cuando no tienen ningún derecho de alzar la voz después, además de todo lo que han hecho en este país y todo lo que hicieron pretendiendo destruirnos desde el odio y bendiciendo al terrorismo criminal», ha señalado Murillo.

Pero los religiosos no han guardado silencio ante los señalamientos del gobierno, y monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, denunció que los sacerdotes han sido víctimas de calumnias y falsas acusaciones.

El monseñor Rolando Álvarez , obispo de la diócesis de Matagalpa, señaló: “Agonizamos cuando se nos señala, se nos acusa, se nos calumnia, cuando a la iglesia nuevamente se le quiere llevar a las plazas públicas para que sea apedreada por unos pocos. Agonizamos cuando se agitan pequeños grupos para que griten nuevamente a la iglesia….pero esa agonía es lucha por la vida, podemos estar degollados pero permanecemos en pie».

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa / Cortesía

Por su parte, Humberto Belli, exministro de Educación y conocido en Nicaragua por su cercana relación con la iglesia, dijo a la Voz de América que las autoridades eclesiásticas no callarán ante las presiones ejercidas por el gobierno sandinista.

«Yo veo que la iglesia es la que tiene actualmente la mayor posibilidad de hablar con claridad y expresar la verdad de lo que sucede, los otros sectores los veo muy intimidados», dijo Belli.

Monseñor Rolando Álvarez en la misa en honor a la Virgen de la Merced, patrona de Matagalpa / Cortesía

En tanto, el tiempo se acorta y las elecciones están a la vuelta de la esquina y quienes acudirán a las urnas son una población en su mayoría creyente de la religión católica, una contradicción a la que el Frente Sandinista le ha dado la espalda ya que nunca ha cultivado relaciones amistosas con la iglesia.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace