Minsa informó que son las primeras 504 mil dosis de AstraZeneca con la que iniciarán el proceso hasta cubrir al 20% de la población nicaragüense
Seguir leyendoCosep insta al Gobierno iniciar proceso de reformas electorales
Empresariado nicaragüense llamó a las autoridades a trabajar en función de los intereses de todos los nicaragüenses, y no solamente los de su partido.
Seguir leyendoLa Casa Blanca evalúa retirar a Trump el acceso a información clasificada
La tradición establece que los expresidentes siguen teniendo acceso a informes altamente clasificados. Sin embargo, algunas voces temen que esta información pueda quedar expuesta si Trump tiene acceso a ella.
Seguir leyendo¿Por qué el coronavirus mata a más hombres que mujeres?
Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reflejan que los casos de COVID-19 son más graves y las tasas de mortalidad mayores en los hombres que en las mujeres.
Seguir leyendoEE.UU. y ONU condenan asesinato de miembros del FMLN en El Salvador
La representante de las Naciones Unidas en El Salvador, Birgit Gerstenberg, también condenó el tiroteo en su cuenta de Twitter.
Seguir leyendoDos muertos y cinco heridos en tiroteo contra simpatizantes del FMLN en El Salvador
Las víctimas, según información, regresaban de una celebración en la que se inauguró oficialmente la campaña del candidato a alcalde por San Salvador.
Seguir leyendoCovid-19 la grave amenaza para los estudiantes en el nuevo ciclo 2021
** Colegios públicos mantienen clases presenciales, pese a que regreso a las aulas representa un riesgo de mayor circulación del virus
Redacción IP / Nicaragua
Este lunes, Vanesa Rodríguez llevó a sus dos hijos al colegio adoptando todas las medidas de prevención frente a la covid-19. Mascarilla, alcohol gel y toallas húmedas son algunos de los accesorios extras que los niños llevaban en su mochila.
El uso de mascarilla es “obligatorio” en el colegio donde estudian los hijos de Rodríguez, quien recibió orientaciones extras de previo a la inauguración del año escolar 2021.
“Nos pidieron mandarles (a los niños) una mascarilla extra, una toalla pequeña, alcohol y llevar su papel higiénico, las niñas deben ir con el pelo recogido y nos pidieron dejar a los niños en el portón, igual a la salida esperarlos afuera. La profesora nos hizo ver la importancia de hablar con ellos y concientizarlos antes de salir de casa”, señaló Rodríguez.
El principal temor de los padres, según Rodríguez, es que los niños se contagien de covid-19 al interactuar con otros estudiantes en la escuela. Las clases, en el colegio donde estudian los hijos de Rodríguez, serán semipresenciales.
“La dirección orientó asistencia tres veces a la semana, lunes, miércoles y viernes. Los otros dos días, las clases que ellos llaman extracurriculares serán en línea a través de plataformas digitales”, dijo Rodríguez.
A la entrada del colegio se colocaron dos lavamanos y su respectivo jabón líquido para que los estudiantes procedan a lavarse las manos, cumpliendo así con una de las medidas orientadas por los organismos de salud.

Orientaciones cambian en colegios públicos
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno, Rosario Murillo, informó que un millón 971 mil estudiantes volvieron a las aulas de clases en este nuevo ciclo escolar.
El ciclo escolar 2021, por disposición del Ministerio de Educación (Mined) inició este 1 de febrero, arrastrando el impacto que el año pasado generó la pandemia de la covid-19 en la educación, debido a la escasa asistencia de los estudiantes.
En el 2020, el ciclo escolar estuvo marcado por la deserción escolar como consecuencia de la pandemia y el impacto de los huracanes Iota y Eta, que impactaron fuertemente el caribe nicaragüense.
Este año, sin embargo, el Gobierno orientó que se continuará con “normalidad”, es decir las clases en los colegios públicos serán de forma presencial pese a la amenaza que representa la covid-19.
La amenaza de mayor contagio
El Observatorio Ciudadano covid-19 Nicaragua, insistió en la importancia de aplicar “estrictamente” las medidas de protección, incluyendo garantizar la adecuada ventilación en las aulas y que los estudiantes tengan acceso continuo a agua y jabón para el lavado constante de manos.
De acuerdo con el más reciente boletín, el Observatorio Ciudadano, un equipo interdisciplinario conformado por profesionales, incluyendo salubristas y epidemiólogos, reportó un incremento en los casos sospechosos de covid-19.
Se reportan 164 nuevos casos sospechosos verificados en diez departamentos como Managua, Rivas, León, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Chinandega, Chontales, Madriz y Granada.
- De interés: Ortega habla de “luchar por la educación”, mientras la UNAN-León despide a docentes sin justificación
El regreso a clases, según los expertos del Observatorio Ciudadano, eleva la posibilidad de propagación del virus si no se toman las medidas adecuadas. En los colegios.

Nicaragua ha sido el único país de la región que se ha negado a suspender las clases presenciales, únicamente el sistema de educación privada mantendrá el sistema de “clases en línea” y en algunos casos mixto, es decir intercalando lecciones virtuales y presenciales
En otras naciones centroamericanas como Costa Rica, Panamá y El Salvador, impartirán el inicio del curso escolar en modalidad mixta, para reducir el nivel de exposición al virus.
Hija de Miliciana de Waswalito se abre camino a puñetazo limpio
Es la hija menor de la famosa campesina amamantando un bebé mientras porta un fusil al hombro.
Seguir leyendo