Nacionales

Monseñor Rolando Álvarez: «Sin una justicia independiente, el Estado se degrada»

El obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez señaló este domingo que el amor de Dios se fundamenta en la reconciliación y en la no exclusión.

En el contexto de la solemnidad de Cristo Rey, el obispo, dijo que los reinos que se fundamentan en la intimidación y la amenaza son frágiles.

«La historia enseña que los reinos fundados sobre el poder de las armas, la intimidación, la amenaza, el chantaje, la coacción, son realmente frágiles y débiles. Y antes o después terminan quebrándose», dijo Álvarez.

También señaló que un Reino debe estar construido en el perdón y la reconciliación.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa. / Archivo

«El Reino de Dios se fundamenta sobre el amor, la reconciliación, el perdón, la fraternidad, la solidaridad, la no exclusión, la no discriminación, que son condiciones para el desarrollo humano sostenible y el respeto a los derechos humanos. El Reino de Dios se radica en los corazones, ofreciendo a quien lo acoge paz, libertad y plenitud de vida”, destacó.

El líder religioso destacó la importancia de la justicia independiente para construir un Estado sólido, de derecho.

«Esta errónea decisión se ha configurado históricamente a partir de no construir cimientos mínimos aceptables para la construcción de un Estado Social y de Derecho. Sin una justicia independiente, el Estado se degrada en detrimento de la seguridad jurídica para el pueblo. El pueblo debe pagar en pobreza y en mayores costos el precio de la falta de una justicia independiente, de una justicia dependiente», explicó en la homilía.

Por último, el obispo, llamó a servir y buscar una sociedad que distribuya la riqueza con equidad para mejorar las condiciones de las personas pobres.

“Para los creyentes, reinar es servir. Servir. Sólo así se puede estar atento al clamor del pobre, del débil, del marginado. Muchas son las causas y no de ahora, que han empobrecido a nuestro país y estas causas las arrastramos desde hace 200 años. Es decir, no somos pobres porque nos tocó ser pobres, sino porque desde que hay una decisión política de no distribuir la riqueza con equidad, a la persona se le somete a ser pobre», señaló.

Las homilías de monseñor Rolando Álvarez, tiene un importante eco en la sociedad nicaragüense por la réplica del mensaje en las redes sociales y en los medios de comunicación.

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa / Archivo

Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.

En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.

Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).

Información Puntual

Entradas recientes

Carlos Mejía Godoy recibe «avalancha de cariño y solidaridad» tras incendio que consumió su vivienda

"Lo más importante es que mi esposa Xóchitl y yo estamos agradecidos y a la…

3 semanas hace

Myriam Hernández vuelve a Nicaragua con su «Invencible World Tour»

El espectáculo tendrá lugar el próximo 15 de marzo en el Polideportivo Alexis Argüello de…

3 semanas hace

PANI asegura que no busca la «desintegración de la familia», sobre casos de madres migrantes miskitas nicaragüenses

II ENTREGA DE II  Entrepatrias / IP Nicaragua Desde que Reyna Ceferino llegó a Costa…

2 meses hace

Madres miskitas en Costa Rica: sobrevivir en el exilio y enfrentar el terror de perder a sus hijos

* Familias huyeron de la persecución, la vigilancia estatal y las amenazas, abandonaron su país…

2 meses hace

Papa Francisco pide a los nicaragüenses tener “el aliento necesario en las dificultades, incertidumbres y privaciones”

El Papa asegura que “caminar juntos apoyados en la tierna devoción a María nos hace…

2 meses hace

Expulsan de Nicaragua a Monseñor Carlos Herrera obispo de la Diócesis de Jinotega

El obispo expresó su descontento durante la misa vespertina del domingo pasado, por que el…

3 meses hace