Chris Kjelland, Cónsul General de la Embajada de los Estados Unidos en Managua, dijo la tarde de este viernes que los extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos, deberán haberse aplicado las dos dosis de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que esta medida entra en vigor el próximo 8 de noviembre.
El Cónsul General de la Embajada nos habla sobre los nuevos requerimientos para viajar a los #EEUU efectivos a partir del 8/nov
Para más información, visitar el sitio web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU.: https://t.co/2wZQIZhE3q pic.twitter.com/BYhcPwWR7e
— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) October 29, 2021
El cónsul dijo que los inmunizados con la vacuna rusas Sputnik V, aplicadas en Nicaragua, no podrán entrar a Estados Unidos.
«La OMS ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, sin embargo, la vacuna Sputnik V, una de las más comunes en Nicaragua, no ha sido aprobada y no cumple con este requisito», dijo Kjelland a través de un video.
El cónsul explicó que los extranjeros que viajen a Estados Unidos deben tener ambas dosis contra el Covid-10.
Señaló que considerará a las personas completamente vacunada dos semanas después de haber recibido la última dosis contra el covi-19, antes de llegar al país.
Estados Unidos reitera que los pasajeros vacunados todavía requieren una prueba negativa de COVID19 realizada dentro de tres días antes de su llegada al país.
También dijo que los ciudadanos americanos, y aquellos que tienen permiso de residencia, tarjeta verde o visa de inmigrante, son los que podrán obtener una excepción al último requisito mencionado. Sin embargo, tienen que cumplir con otros requisitos más estrictos referente a la prueba.
En el sitio web de la embajada, destaca los requisitos de viaje para ingresar a los Estados Unidos se modificarán a partir del 8 de noviembre del 2021.
«Debe estar totalmente vacunado para poder viajar a los Estados Unidos en avión si no es ciudadano estadounidense ni inmigrante (no es ciudadano estadounidense, ni una persona con nacionalidad estadounidense, ni un residente legal permanente ni viaja a los Estados Unidos con visa de inmigrante). Solo se aplican excepciones limitadas», señala la actualización.
También describe que el extranjero debe presentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 o la documentación que acredite su recuperación del COVID-19 cuando viaja en avión a los Estados Unidos. El momento de realizarse esta prueba de detección depende de su edad y estado de vacunación.
Por último, la actualización señala que el uso de una mascarilla que le cubra la boca y la nariz es obligatorio en medios de transporte público (como aviones) que llegan o salen de los Estados Unidos y circulan por el país y en centros de transporte de los EE. UU.
Estados Unidos considerará totalmente vacunado a:
• 2 semanas (14 días) después de haber recibido la vacuna de dosis única contra el COVID-19 aceptada
• 2 semanas (14 días) después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada
• 2 semanas (14 días) después de completar el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 «activa» (no placebo) en los ensayos clínicos de las vacunas contra el COVID-19 AstraZeneca o Novavax en los EE. UU.
• 2 semanas (14 días) después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas contra el COVID-19 aceptadas que han sido administradas en un intervalo de al menos 17 días.
Las autoridades de Migración señalan que todas las personas que no son ciudadanos estadounidenses ni inmigrantes que planean viajar a los Estados Unidos en avión deben presentar un comprobante de vacunación completa contra el COVID-19. Solo se aplican excepciones limitadas.
Más información aquí.