Nacionales

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como «La Esperanza», Nancy Henríquez, lideresa indígena miskita, fue reconocida con el Premio Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos 2025.

Henríquez, en contraste, ha dedicado su vida a la dignidad y los derechos, privada de su libertad en condiciones que violan esos mismos principios.

La líder indígena lleva 599 días presa tras ser condenada por delitos considerados políticos, en un juicio sin acceso a defensa legal ni garantías mínimas.

Las autoridades la acusaron de “menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, en un proceso celebrado dentro del penal, sin independencia judicial. Su caso, sin embargo, no es aislado: forma parte de una ofensiva más amplia del régimen Ortega-Murillo contra liderazgos indígenas, mujeres organizadas y voces disidentes.

Organismos nacionales e internacionales han denunciado las condiciones inhumanas en la que se encuentran los presos políticos en el país: hacinamiento, escasa atención médica, falta de agua potable, productos de higiene y alimentación adecuada.

Henríquez, una defensora natural

A comienzos de los años noventa fundó la Asociación de Mujeres Indígenas de la Costa Caribe (AMICA), la primera en su tipo en Nicaragua, y fue la primera mujer en asumir la alcaldía de Puerto Cabezas, representando al partido indígena Yatama.

Su trabajo traspasó fronteras y logró construir redes con mujeres indígenas de América Latina. Además participó en espacios como el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, desde donde visibilizó la realidad de los pueblos originarios y las mujeres en contextos de exclusión.

El jurado, en esta edición del premio, destacó que su caso simboliza la criminalización de quienes defienden pacíficamente los derechos humanos en contextos autoritarios.

“La trayectoria y valentía de todos y cada uno de los nominados, señalando la injusta situación de presidio por la que atraviesan por el solo hecho de defender de manera pacífica los ideales y principios que reglan la vida en democracia»,  afirmó el acta del fallo del jurado.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

1 día hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

3 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

5 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace