Nacionales

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como «La Esperanza», Nancy Henríquez, lideresa indígena miskita, fue reconocida con el Premio Graciela Fernández Meijide a la Defensa de los Derechos Humanos 2025.

Henríquez, en contraste, ha dedicado su vida a la dignidad y los derechos, privada de su libertad en condiciones que violan esos mismos principios.

La líder indígena lleva 599 días presa tras ser condenada por delitos considerados políticos, en un juicio sin acceso a defensa legal ni garantías mínimas.

Las autoridades la acusaron de “menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, en un proceso celebrado dentro del penal, sin independencia judicial. Su caso, sin embargo, no es aislado: forma parte de una ofensiva más amplia del régimen Ortega-Murillo contra liderazgos indígenas, mujeres organizadas y voces disidentes.

Organismos nacionales e internacionales han denunciado las condiciones inhumanas en la que se encuentran los presos políticos en el país: hacinamiento, escasa atención médica, falta de agua potable, productos de higiene y alimentación adecuada.

Henríquez, una defensora natural

A comienzos de los años noventa fundó la Asociación de Mujeres Indígenas de la Costa Caribe (AMICA), la primera en su tipo en Nicaragua, y fue la primera mujer en asumir la alcaldía de Puerto Cabezas, representando al partido indígena Yatama.

Su trabajo traspasó fronteras y logró construir redes con mujeres indígenas de América Latina. Además participó en espacios como el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, desde donde visibilizó la realidad de los pueblos originarios y las mujeres en contextos de exclusión.

El jurado, en esta edición del premio, destacó que su caso simboliza la criminalización de quienes defienden pacíficamente los derechos humanos en contextos autoritarios.

“La trayectoria y valentía de todos y cada uno de los nominados, señalando la injusta situación de presidio por la que atraviesan por el solo hecho de defender de manera pacífica los ideales y principios que reglan la vida en democracia»,  afirmó el acta del fallo del jurado.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace