Nacionales

Ministerio Puerta de la Montaña denuncia «motivaciones políticas» en acusación

«El equipo jurídico de Puerta de la Montaña están aconsejando a la organización que confíe en el sistema legal, aún tiene dudas. Parece que esto podría tener más motivaciones políticas que jurídicas”, denunció la organización este 2 de febrero.

En un comunicado, el ministerio evangélico Puerta de la Montaña respondió a las acusaciones del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra tres ciudadanos estadounidenses y 11 pastores nicaragüenses secuestrados y acusados por lavado de dinero.

Según la organización, en Nicaragua el régimen “vio y aprobó todos los fondos que entraron en el país, y la organización operó bajo la supervisión del Gobierno para garantizar que todos los fondos se utilizaron y gestionaron adecuadamente”.

En 2023, Puerta de la Montaña realizó ocho campañas evangelísticas de carácter masivo en el país, con el apoyo y la asistencia del régimen nicaragüense.

Los pastores de la Iglesia evangélica «Puerta de la Montaña» realizaban grandes movimientos de dinero, para “supuestos fines altruistas”, según una nota informativa del Ministerio Público en Nicaragua.

Puerta de la Montaña afirma nadie se benefició

En la carta pública, la organización afirma que ningún miembro «se ha beneficiado personalmente de los fondos enviados a Nicaragua para las funciones del ministerio».

Los miembros de esta organización resaltan que desde 2013, Puerta de la Montaña “ha servido a los ciudadanos de Nicaragua».

El servicio que prestan es a través del «discipulado, la plantación de iglesias, vistiendo a los necesitados, proporcionando alimentos, agua, equipos y asistencia para la recuperación durante los desastres naturales, y compartiendo el evangelio de Jesucristo en campañas evangelísticas masivas».

La acusación, según el Ministerio Público, tuvo como «origen los grandes movimientos de dinero que registraban las cuentas bancarias de los acusados Walner Omier Blandón Ochoa y Maricela de Fátima Mejía Ruiz, representante legal y gerente financiera respectivamente.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace