Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE. UU.
La Subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos (EE. UU.), Emily Mendrala, dijo este martes que “la liberación de los presos políticos sería un primer paso concreto para demostrar el compromiso por el restablecimiento de la democracia en el país”.
“Muchos de ellos han estado incomunicados durante meses, sin acceso a sus familias, a representación legal ni a los medicamentos que necesitan. Instamos al régimen de Ortega y Murillo a liberar de manera inmediata e incondicional a quienes han sido encarcelados injustamente por pronunciarse contra los abusos”, dijo la funcionaria de la Casa Blanca.
Mendrala insistió que los nicaragüenses “aspiran tener un gobierno que respete la voluntad del pueblo y el proceso democrático”.
“Hemos utilizado y seguiremos utilizando las herramientas diplomáticas y económicas con las que contamos para apoyar los reclamos del pueblo nicaragüense, que son mayor libertad, rendición de cuentas y elecciones libres y justas”, dijo la funcionaria del Departamento de Estado.
Leé ¿Quiénes son los sancionados por la Unión Europea?
También señaló que “Ortega y Murillo no han honrado este compromiso. Han preparado una elección sin ninguna credibilidad, han silenciado y detenido a un grupo de opositores y, en última instancia, han realizado acciones para instaurar una dinastía autoritaria que no rinde cuentas con el pueblo nicaragüense”.
“Fue un simulacro electoral que no resultó ser ni libre ni justo y claramente tampoco democrático”, manifestó la alta funcionaria del Gobierno de Joe Biden.
Mendrala dijo que la embajada de Estados Unidos mantendrá intercambios y servicios con los nicaragüenses.
“Tenemos una Embajada en Managua y su funcionamiento es muy importante para el intercambio que tenemos con el pueblo de Nicaragua y los servicios que provee, así que la vamos a mantener”, puntualizó Mendrala.
La funcionario destacó que la Casa Blanca utilizará todos los recursos disponibles para presionar al régimen.
“Estados Unidos sigue tan decidido como siempre al restablecimiento de la democracia en Nicaragua. Otros países de la región y de la comunidad internacional se han sumado a nuestros esfuerzos para apoyar al pueblo de Nicaragua y llevarles la esperanza de que podrán elegir a sus líderes a través de elecciones libres y justas”, sostuvo.
El Gobierno de Estados Unidos ha desconocido los comicios del 7 de noviembre y el mismo presidente Joe Biden ha calificado de “pantomima” las elecciones.
El presidente de EE. UU. señaló al gobierno de Ortega por la detención “arbitraria” de figuras de la oposición, por “destruir la prensa independiente” y por “hostigar organizaciones de la sociedad civil”.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…