Nacionales

Cancelan la asociación María Elena Cuadra, Pen Internacional/Nicaragua, ANPDH y tres oenegés más

Los diputados han cancelado una de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres más importantes de Nicaragua.

El Parlamento nicaragüense, dominado por el oficialismo, canceló este martes seis nuevas organizaciones no gubernamentales, incluida una defensora de los derechos de las mujeres y otra promotora de la literatura.

Las organizaciones canceladas son la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (ANPDH); la Asociación de Mujeres Trabajadoras y desempleadas María Elena Cuadra, y la asociación de escritores Pen Internacional/Nicaragua, todas críticas de la administración del gobernante Daniel Ortega, quien lleva más de 15 años consecutivos en el poder.

También fueron canceladas las oenegés Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Mujeres y la Niñez (FUNDEMUNI); el Centro Nicaragüense de Promoción de la Juventud y la Infancia, y la Fundación Iberoamericana de las Culturas (FIBRAS).

El argumento de la anulación de las organizaciones es que supuestamente incumplieron con sus obligaciones como personas jurídicas sin fines de lucro establecidas por la ley.

De igual forma argumentaron que éstas tenían juntas directivas con plazos vencidos, lo cual impide “identificar a los representantes del organismo”.

La oenegé “María Elena Cuadra”, clausurada este martes y la cual era una de más importantes en Nicaragua, catalogó como “falso de toda falsedad” que no tuviese en regla su documentación.

“Aquí está nuestra carta donde remitimos al Ministerio de Gobernación nuestros documentos de rendición de cuentas correspondientes. Gobernación no los agarró, nos rechazó, no los recibió”, indicó Sandra Ramos, quien dirigía la organización.

Desde hace cuatro años el gobierno de Ortega inició una escalada de persecución contra las organizaciones no gubernamentales. Solo en este año ya el gobierno ha liquidado al menos 25, entre ellas universidades, que han dejado en el limbo a más de 10.000 estudiantes.

“Las luchas feministas no necesitan permiso del Estado”

La asociación María Elena Cuadras fue fundada en 1994, y se denomina como un movimiento de mujeres, autónomo, amplio, pluralista, sin fines de lucro, que impulsa y vela por la incorporación y participación de las mujeres en la sociedad nicaragüense.

Su cierre generó condenas de organizaciones feministas en Nicaragua, quienes expresaron su solidaridad y manifestaron que la organización cerrada “ha trabajado incansablemente en defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras que enfrentan trabajos precarios”.

¿Ya lo escuchaste? Dale play al podcast de hoy.

“El régimen Ortega-Murillo podrá eliminar -y de hecho lo está haciendo- todas las personerías jurídicas de las organizaciones de sociedad civil que le resulten incómodas en su deriva tiránica, pero no podrá acabar con nuestra convicción y compromiso con los derechos humanos y de las mujeres”, subrayó la organización La Corriente, que es de las pocas que quedan en pie.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace