La gente se para en la calle durante una alarma de terremoto en la Ciudad de México, México, el 19 de septiembre de 2022.
Redacción / IP Nicaragua
Un fuerte sismo remeció el lunes el occidente de México, dejando al menos un fallecido, y su intensidad se sintió hasta la capital, donde pobladores despavoridos abandonaron sus viviendas rememorando la fatídica fecha, pero de 2017 y 1985, cuando sendos terremotos sacudieron el país cobrando miles de vidas.
Hasta el momento, las autoridades sólo habían reportado un muerto por la caída de una estructura y daños materiales.
Minutos después de un simulacro nacional, a las 13.05 hora local (1805 GMT) el movimiento telúrico de 7.6 grados de intensidad inició a unos 37 kilómetros al sureste del municipio Aquila, en el estado occidental Michoacán, con una profundidad de 15.1 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Debido a la intensidad, edificios y casas se tambalearon en Ciudad de México y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de tsunami para la costa pacífica mexicana y de otros países de Centroamérica y Sudamérica. Sin embargo, poco después desestimó la alerta.
La mayor intensidad fue captada en el estado de Michoacán, informó el USGS.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que el único muerto reportado dos horas después del sismo era una persona en el puerto de Manzanillo, en Colima.
El reciente terremoto en México recordó a los pobladores lo ocurrido el 19 de septiembre de 1985, cuando un terremoto de 8,0 grados destruyó gran parte de la capital y mató al menos 9,500 personas. En 2017, los mexicanos vivieron nuevamente un sismo de gran magnitud, una casual coincidencia.
“No hay ninguna razón física ni sesgo estadístico para que haya terremotos en un mes determinado en México”, aseguró el sismólogo Paul Earle, del Servicio Geológico de Estados Unidos.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…