Ir al contenido
  • Nacionales
  • Billetes
  • Especiales
    • Éxodo y resistencia del periodismo costeño
    • Sergio e Ileana, las voces inclaudicables del caribe
    • Las Picapiedra del Caribe Sur
    • Martirio a la Iglesia Catolica
    • Voces de Nicaragua
    • Libertad de Prensa: Un derecho en peligro en Nicaragua
    • Voces de Nicaragua
    • Del Caribe al exilio: el drama de los miskitos que se refugian en Costa Rica
  • Internacionales
  • Variedades
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Click Electoral
Menu
  • Nacionales
  • Billetes
  • Especiales
    • Éxodo y resistencia del periodismo costeño
    • Sergio e Ileana, las voces inclaudicables del caribe
    • Las Picapiedra del Caribe Sur
    • Martirio a la Iglesia Catolica
    • Voces de Nicaragua
    • Libertad de Prensa: Un derecho en peligro en Nicaragua
    • Voces de Nicaragua
    • Del Caribe al exilio: el drama de los miskitos que se refugian en Costa Rica
  • Internacionales
  • Variedades
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Click Electoral
Facebook Twitter Youtube

Rusia dice que el Gobierno de Nicaragua debe abrirse al dialogo con todas las fuerzas política del país

  • diciembre 24, 2021
  • 10:18 am
El tema lo trajo a los medios locales el embajador ruso en Managua, Alexandr Jojólikov, quien afirmó recientemente que ha sostenido reuniones «políticas» con el gobierno de Daniel Ortega, cuya reelección ha sido ampliamente cuestionada.

Las expectativas por un nuevo diálogo nacional aumentan en Nicaragua, al tiempo que el gobierno de Managua avanza en un viraje de su política exterior tras las cuestionadas votaciones del 7 de noviembre, donde el presidente Daniel Ortega se reeligió en unos comicios sin apenas competencia.

La Organización de Estados Americanos (OEA) sostiene que la pasada elección estuvo “carente de legitimidad democrática” porque los comicios «no fueron libres, justos, ni transparentes”.

  • Leé SIP: “Nicaragua sufre los más graves atropellos contra la libertad de prensa en América Latina”

Pese a que Ortega ha comenzado a aislarse de foros regionales como la misma OEA, de donde solicitó la salida de país centroamericano, algunos de sus viejos aliados como Rusia apuestan a conversaciones que pongan fin a la crisis. Al menos ese ha sido el discurso de los aliados en el Kremlin.

“Esperamos que después de las elecciones victoriosas del Frente Sandinista se abra el diálogo interno con todas las fuerzas políticas de su país y deseamos muchos éxitos para que la situación sea más tranquila y con buenos resultados para el futuro», dijo a la VOA el embajador de Rusia en Managua, Alexandr Jojólikov, sin embargo, no ahondó en la fecha en específica de cuando se iniciarían estas conversaciones.

  • Leé Japón donará a Nicaragua medio millón de vacunas AstraZeneca

El sociólogo y disidente del oficialista Frente Sandinista, Óscar René Vargas, considera que “ante el panorama de ilegitimidad” con el cual se enfrentará Ortega en este nuevo mandato “va a buscar como adoptar medidas políticas para tratar de ganarse la confianza de los inversionistas y de dotar de legitimidad a su régimen”.

“Esto requiere hacer, más temprano que tarde, concesiones en los primeros meses del año 2022, concesiones cosméticas que pueden tener un efecto desmovilizador en su base social”, considera Vargas, exiliado en Costa Rica.

Y un nuevo diálogo nacional que incluya la liberación de algunos presos políticos, dentro de estos los precandidatos presidenciales detenidos a mediados de 2021, puede ser una “muestra de buena voluntad”, dicen los analistas pues consideran que no tendría sentido alguna negociación si persisten disidentes exiliados y otros bajo prisión.

En 2019 Ortega liberó a un nutrido grupo de detenidos por razones políticas, en el marco de negociaciones. Sin embargo algunos de ellos fueron detenidos nuevamente, entre ellos los aspirantes a la presidencia Miguel Mora y Medardo Mairena.

  • Leé Embajada de Estados Unidos en Managua señala que el Gobierno prohíbe la importación de pruebas de la Covid-19

Pero Ortega también se prepara para el peor escenario, explicaron analistas que pidieron no ser identificados por razones de seguridad, y esto incluye la posible expulsión del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Nicaragua, que además incluye a República Dominicana. Hasta ahora, el mecanismo permite a Nicaragua el acceso garantizado libre de aranceles a Estados Unidos y viceversa.

Expertos consideran ha buscado la forma de que Rusia y ahora China -su nuevo aliado- tengan más interés en la región, indican los expertos.+

En ese sentido Rusia ha avanzado, según lo confirmó su mismo diplomático basado en Managua, quien dijo que en el “último año” ha habido una “agenda activa y hay muchos logros” entre ambas naciones, y mencionó por ejemplo que, en nueve meses de 2021, el intercambio comercial entre Managua y Moscú se duplicó en 96 millones de dólares.

El exdiputado opositor Eliseo Núñez concuerda con René Vargas en el tema de la ilegitimidad que enfrentará Ortega en un nuevo gobierno y dice que “el tema ruso y chino es un esfuerzo del mandatario por romper con el aislamiento que vemos de cara a lo que consideramos el mundo occidental”.

  • Leé Cenidh exige la liberación de los presos políticos en Nicaragua

Pero Núñez advierte que las alianzas con Rusia, por ejemplo, podrían tener algunos peligros, sobre todo con Estados Unidos.

“Realmente no es un tema ideológico, sino intereses geoestratégicos y los rusos tienen intereses bien marcados en Nicaragua y no se han recontado. Por ejemplo las naves rusas, ya sean militares o civiles pueden abastecerse de agua y alimentos en puertos de Nicaragua. Esto en caso de un conflicto convierte a Nicaragua en un enemigo con Estados Unidos”, advierte Núñez.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua / Archivo

Agrega que también hay un tema de alerta y es que Rusia puede tener la posibilidad de introducir su tecnología en Nicaragua “con fines de exploración u otros fines en el espacio”. Esto respaldado en virtud probablemente de una legislación aprobada en febrero de 2021, llamada “Ley de Creación para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y Otros Cuerpos Celestes”.

  • Leé Canadá: «No puede haber diálogo en Nicaragua con presos políticos»

“La exploración del espacio extraterrestre que al inicio se le vio como chiste, le da la posibilidad a Rusia de introducir tecnología en Nicaragua y puede ser utilizado no solo con fines de exploración en el espacio, sino con otros fines”, dijo Núñez.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

No obstante, el diálogo sigue siendo una salida a la crisis política, opinan algunos expertos. El Gobierno de Canadá también ha pedido al gobierno al de Nicaragua que celebre un «diálogo nacional sustantivo» para superar la crisis y además que se permita el ingreso de una misión internacional de defensores de derechos humanos y libere a los presos políticos.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos, de momento no se ha pronunciado respecto a esta posibilidad.

  • Leé Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena a Nicaragua a liberar a Cristiana Chamorro y a 13 presos políticos

Diálogo ya había sido anticipado por Ortega

De concertarse este nuevo diálogo, sería el tercero en búsqueda de una solución a la crisis que se vive en Managua y que ha tenido un impacto en la estabilidad política de Nicaragua y la región.

A inicios de este año, Ortega que gobierna Nicaragua desde 2007 de forma consecutiva, avizoró dicho diálogo tras encarcelar a opositores a quienes ha llamado “delincuentes y terroristas”.

Nota de VOA.

  • Diálogo, Nicaragua, Rusia
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Entradas Recomendadas

violeta barrios

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

diputados indígenas, corte-idh yatama, nancy henríquez

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Facebook-f Twitter Youtube Instagram
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Billetes
  • Multimedia
  • Especial