Portada

Vilma Núñez: “Hagan lo que hagan, al Cenidh no lo destruyen”

*Los edificios de las oenegés amanecieron con rótulos que dicen son propiedad del Minsa, un acto de “cobardía”, afirma defensora de derechos humanos.

Redacción IP Nicaragua

Vilma Núñez, defensora de derechos humanos y directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), llamó a las autoridades de Gobierno “vulgares ladrones”, tras enterarse que el edificio confiscado en 2018 ahora pertenece al Ministerio de Salud (Minsa).

Las instalaciones de los medios de comunicación y edificios de las oenegés confiscadas, amanecieron este miércoles 23 de diciembre con rótulos donde se afirma que pertenecen al Minsa.

Según el rótulo colocado en la sede central del Cenidh, el Minsa construirá una casa materna del distrito tres de Managua, una situación que fue calificada por Núñez como una “arbitrariedad” más del Gobierno.

La directora del Cendih, asegura que no le tomó por sorpresa el hecho que el Gobierno se apodere de las sedes privadas, al contrario, señala que se habían tardado en hacerlo.

Están actuando como lo que son, unos vulgares ladrones. Así como lo hizo la Policía, la noche del 13 de diciembre, que se metieron por la parte trasera, así lo están haciendo, ahora ocupando la fecha del 23 de diciembre, cuando ya están los tribunales cerrados y todo lo demás. Están actuando con alevosía, ventaja y sobre seguro, como un verdadero delincuente”, agregó Núñez.

El Cenidh desde hace 30 años ha defendido los derechos humanos de los nicaragüenses. Foto tomada de redes.

Hace dos años

En diciembre de 2018, el Gobierno canceló la personería jurídica de nueve oenegés, entre ellos el Cenidh.

Las nueve organizaciones, sin fines de lucro, a las que la Asamblea Nacional les retiró la personalidad jurídica, dejaron inconclusos programas de educación y capacitación que ejecutaban en diversos puntos del país, además de personas en el desempleo.

El Cenidh, con 30 años de fundación, surgió en mayo de 1990 por iniciativa de un grupo de personas de la sociedad civil interesadas en la defensa y promoción de los derechos humanos en Nicaragua.

Esto es un hecho de cobardía estar poniendo rótulos a esta hora y queriendo escudarse en el Ministerio de Salud. La verdad es que, ellos (el Gobierno) quieren desviar la atención de la opinión pública internacional”, dijo Núñez.

Para la directora del Cenidh, la acción del Gobierno es semejante a la de los delincuentes comunes.

“Nosotros le decimos que, hagan lo que hagan, al Cenidh no lo destruyen, porque el Cenidh no es una instalación, el Cenidh somos todos los que seguimos luchando, estamos dispuesto a llegar a donde sea y seguir acompañando las verdaderas luchas del pueblo de Nicaragua”, mencionó Núñez.

La defensora de derechos humanos sentenció: “A nosotros no nos van a callar con eso que se roben lo que sea, algún día habrá justicia para los ladrones también”.

 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace