Nacionales

UCA y UCC suspenden temporalmente las clases presenciales para evitar contagios de Covid-19

Las autoridades educativas de la Universidad Centroamericana (UCA) y la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) anunciaron la suspensión temporal de clases presenciales y la reanudación total de clases virtuales para evitar nuevos contagios de Covid-19 entre colaboradores y estudiantes.

De forma espontánea y al mismo tiempo, las autoridades de la UCA y la UCC, anunciaron en sus redes sociales que implementarán nuevamente fuertes medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus.

Universidad Centroamericana UCA. / Archivo

Esta mañana, la vicerrectoría de la UCA envío una comunicación a la comunidad educativa señalando que implementaran una serie de medidas en el contexto de rebrotes de casos de Covid-19, en pro a contribuir a evitar riesgos de contagios.

Entre las medidas destaca la suspensión temporal de las sesiones de clases de forma presencial programadas entre el sábado 18 de septiembre y el viernes 01 de octubre, es decir todo lo que resta de septiembre.

La vicerrectoría de la universidad jesuita llamó a programar las sesiones presenciales de forma virtual haciendo uso de las herramientas y entornos virtuales, con los que cuanta el centro educativo.

Comunicación enviada a la comunidad educativa de la UCA / Archivo

En una circular, la universidad llamó a los docentes a tener en cuenta que, si realizan videoconferencias, a no exigir asistencia simultánea, dado que no todos los estudiantes cuentan con conexión permanente a internet; por tanto, solicitan grabar las sesiones y ponerlas a disposición de los universitarios.

La misiva describió que la biblioteca y las aulas de atención a docencia estarán disponibles en todo septiembre.

De igual forma, la UCC, anunció ayer, en sus redes sociales, que el Consejo Superior de Dirección sigue de cerca el contexto de rebrotes de Covid-19 e iniciarán a tomar nuevas medidas de prevención de contagios.

Por tanto, las clases se mantendrán de forma virtual en todos sus modos de estudios y se reanudarán de forma presencial en octubre.

Según una comunicación enviada por la UCC, el turno sabatino iniciaría nuevamente las clases presenciales el 2 de octubre, el modo dominical el 10 de octubre y el diurno el 4 de octubre.

Comunicación publicada en las redes sociales de la UCC/ Cortesía

La UCC anunció también que su personal administrativo y educativo estará atendiendo de forma normal en las instalaciones universitarias, con las medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos.

La semana pasada, la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Unicit) anunció que a partir del miércoles 8 de septiembre pasará a la modalidad virtual como medida preventiva ante nuevos contagios de Covid-19.

«La Unicit reitera su compromiso de proteger la salud de nuestra comunidad universitaria ante la alerta sanitaria por covid-19 y para evitar posibles contagios», señalaron las autoridades académicas.

Comunicado publicado en las redes sociales de UNICIT / Cortesía

Según señala el comunicado, las clases presenciales se reanudarán el 4 de octubre y solicitaron a la comunidad educativa seguir las medidas de prevención descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno de Nicaragua ha mantenido una comunicación que llama al lavado de manos y uso de mascarillas, pero no se ha llamado a una cuarentena obligatoria ni ha orientado a cierres de universidades ni establecimientos privados.

Las universidades privadas han tomado las medidas correspondientes de forma espontánea, en el contexto de un aumento de casos de contagios registrados por cifras oficiales.

  • Lo que te urge saber sobre el Covid-19 en este momento.

Algunas iniciativas como el Observatorio Ciudadano, organismo independiente de médicos (no oficial), ha recomendado a los nicaragüenses a realizar cuarentena voluntaria durante el mes de septiembre para salvar todas las vidas posibles ante el aumento de casos de coronavirus en el país.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace