Nacionales

Rasnic invita al foro: «Nicaragua resiliente, con agua segura y saneamiento mejorado»

La Red de Agua y Saneamiento (Rasnic) realizará este 23 y 24 de noviembre el VIII Foro y Feria Nacional de Agua Potable y Saneamiento Integral, NicaraguaSan 2022.

La organización ya tiene las inscripciones abiertas para participar en el foro que tiene como lema “Nicaragua resiliente, con agua segura y saneamiento mejorado” que se llevará a cabo en el Hotel Camino Real, en Managua.

Leé: Falta de agua potable, «evidencia de una exclusión histórica» en el Caribe de Nicaragua

En NICARAGUASAN 2022 se espera la participación mínima de 140 personas que podrán ser partícipes de charlas magistrales y mesas de trabajo, desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm durante los dos días del evento.

“NICARAGUASAN 2022 es un espacio en el que los diferentes actores que incidimos en el sector de agua y saneamiento a nivel rural y peri-urbano, nos juntamos para compartir experiencias, conocer los avances y retos que enfrenta el país en estos temas. Nosotros sabemos que lograr el acceso universal al agua y saneamiento demanda del esfuerzo y articulación de todos los actores, Estado, comunidades, academia, organizaciones sin fines de lucros (OSFL) y por supuesto de las empresas, que son las que ofrecen los servicios y tecnologías que hacen posible dar respuesta”, dijo Rosa Sáenz, vocera del evento.

Según los organizadores, en este evento se busca «contribuir a la sensibilización y gestión del conocimiento, enfocado en agua para consumo humano, saneamiento, higiene, gestión integral de los recursos hídricos, equidad de género y riesgo, en contexto de variabilidad y cambio climático».

“NICARAGUASAN también es un espacio donde se propicia el diálogo, la reflexión y donde hay propuestas de soluciones, de la oferta de bienes y servicios de la empresa privada, y de los planes y programas que el Estado de Nicaragua está promoviendo para el corto y mediano plazo. Este año NICARAGUASAN, en sintonía con las políticas públicas y la situación global, estará dando una mirada especial al cómo las comunidades, instituciones y OSFL se están preparando para garantizar servicios más resilientes antes los efectos del cambio climático”, agregó Sáenz.

También: Pobladores de «La Mora» en Chinandega resienten la falta de agua potable

¿Quiénes son Rasnic»

La Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC), fue fundada en 1999,  tiene como finalidad contribuir al desarrollo del sector Agua y Saneamiento de Nicaragua.

A partir de 2006, surge dentro de la RASNIC el Grupo Impulsor del Saneamiento Integral (GISI) encargado de realizar cada tres años, el Foro NICARAGUASAN como un medio de dar a conocer el progreso en el estado de saneamiento de Nicaragua, intercambiar experiencias, divulgar tecnologías y suscribir acuerdos para enfocar las actividades en torno al saneamiento. Sus socios principales son los Organismos de Cooperación como UNICEF, COSUDE y Banco Mundial, entre otros.

La Rasnic es conformada por 21 miembros, incluyendo academia, organizaciones sin fines de lucro (nacionales e internacionales), comités de agua y saneamiento, así como empresa privada.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

1 semana hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace