Billetes

Precio de la gasolina en Nicaragua para este 23 de julio

El precio de la gasolina y el diésel en Nicaragua mantendrán sus precios del domingo 17 de julio al sábado 23 de julio de 2022; la constante se da por décimo quinta semana consecutiva, según fuentes oficiales.

El Gobierno, el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) indicaron en una declaración conjunta que el Estado asumirá «con sus recursos» el 100 % de los «incrementos correspondientes a la semana del 10 de julio al 16 de julio», en el caso de la gasolina súper, la gasolina regular, el diésel y el gas licuado de petróleo.

«De acuerdo con los precios internacionales de los combustibles, para la siguiente semana el precio de la Gasolina Súper debería incrementarse en 21.93 C$/galón, la Gasolina Regular en 11.21 C$/galón, y el Diésel en 19.70 C$/galón, sin embargo, el Gobierno ha decidido asumir el 100% de dichos incrementos», reza el comunicado.

El Estado de Nicaragua desembolsa entre cuatro y seis millones de dólares semanales para congelar los precios de los combustibles, según ha dicho el presidente Daniel Ortega.

Adicionalmente, el país cuenta con una línea de crédito de 220 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para enfrentar el impacto de los precios internacionales del petróleo.

Precio de la gasolina súper en Nicaragua

Cabe destacar que el litro de la gasolina súper mantiene un precio de 48.97 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del Instituto Nicaragüense de energía (INE).

Precio de la gasolina regular en Nicaragua

El litro de la gasolina súper mantiene un precio de 47.81 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del INE.

Precio del diésel en Nicaragua

Cabe destacar que el litro de diésel mantiene un precio de 43.21 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del INE.

Las proyecciones del precio en el combustible corresponden a aproximaciones que se prevén en las gasolineras de Managua.

Según el INE, los precios de los combustibles son establecidos semanalmente por las Empresas Distribuidoras en base a las variaciones de los precios internacionales de estos derivados; es decir, estos precios no son regulados por el Estado.

Precio del barril de petróleo se cotiza a 104.22 dólares

Los precios del petróleo volvieron subir el martes por cuarta jornada consecutiva por varios de factores, entre los que sobresale la perspectiva de anuncios ambientales del presidente Joe Biden el miércoles, que el mercado teme que afecten la oferta de crudo.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto ganó 1,57%, a 104,22 dólares.

Como el lunes, el crudo se benefició de un debilitamiento del dólar. Cuando el billete verde cede, el barril -cotizado en dólares- se abarata para inversores en otras monedas.

«El mercado se preocupa por el presidente Biden, ya que debe anunciar medidas sobre el clima el miércoles», explicó Phil Flynn, de Price Futures Group.

Luego de admitir que no podría aprobar su programa ambiental en el Congreso, el presidente actuará por decreto.

«Cada vez que (Biden) hizo algo por el clima, los precios del petróleo subieron», remarcó Flynn, quien mencionó la detención del proyecto de oleoducto Keystone XL o la moratoria sobre los permisos de perforación en tierras públicas por 16 meses.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

7 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace