Nacionales

Nicaragua: 107 casos de violación a la liberad de prensa en el mes de octubre

Redacción / IP Nicaragua

Durante el mes de octubre, el diario La Prensa a través de su red de Promotores de la Libertad de Prensa, con presencia en los 15 departamentos y las 2 Regiones Autónomas del país logró documentar 107 casos de violaciones a la Libertad de Prensa.

En su más reciente informe divulgado este jueves La Prensa detalló que del total de casos (107) ocurridos en octubre, 98 fueron perpetrados contra medios de comunicación (91.5 %) y 9 contra personas naturales que representa (8.5 %).

Por décimo mes consecutivo, La Prensa señala que en más del 90 por ciento de los casos sistematizados los agresores principales son agentes estatales.

Indican que en el mes de octubre 98 casos, fueron perpetrados por instituciones y/o funcionarios públicos; en dos casos, los victimarios fueron identificados como “no estatales”; sin embargo “la forma de operar ha sido reportada como la constante de los fanáticos del partido de gobierno, quienes amparados en el respaldo del Estado arremeten en contra del periodismo y las voces disidentes”, expresan.

Por otro lado aseguran que en siete de los casos documentados, los agresores fueron identificados plenamente como paraestatales sandinistas.

Los casos por departamentos

De acuerdo con el informe, durante el mes de octubre en Managua se registraron la mayor cantidad de agresiones en contra de la Libertad de Prensa.

En esta oportunidad en Managua se documentaron 101 casos, mientras que el segundo departamento que registró más agresiones fue León con tres casos, luego la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), con 2 casos. Finalmente se reportan 1 caso en Jinotega.

Autocensura se multiplica

Durante el mes de octubre, el diario La Prensa también conoció de siete casos de periodistas independientes a quienes fanáticos del partido de gobierno violentaron sus derechos fundamentales y que por temor a consecuencias mayores han solicitado no hacer públicas las denuncias.

“Un aspecto importante a destacar es que tres de los afectados son periodistas mujeres que ejercen su labor periodística en territorios con alto porcentaje de hostilidad para quienes confrontan al poder y denuncian las arbitrariedades que comete el régimen”, señalan.

“Para La Prensa y el gremio periodístico debe ser objeto de preocupación el aumento de casos de periodistas que solicitan que las agresiones que fueron víctimas no sean de conocimiento público”, agregan.

Proceso electoral sin espacio para el periodismo independiente

Por otro lado, La Prensa manifestó que el proceso electoral correspondiente a 2021 se llevó a cabo en medio de fuertes señalamientos de parte de la comunidad nacional e internacional respecto a las garantías indispensables y el respeto al derecho de la libre información y cobertura periodística.

Sostiene que los reporteros de los medios independientes han denunciado que el Consejo Supremo Electoral (CSE), “no cumplió con su deber de acreditarlos para la cobertura electoral y las autoridades policiales no han garantizado la seguridad de los hombres y mujeres de prensa que con coraje y valentía buscan información para sus audiencias”.

La «Ley Mordaza», como se le ha llamado a la ley de ciberdelito propuesta por el régimen, será una manera más de tratar de callar a la prensa. Foto: Orlando Valenzuela.

Por otro lado, comentan que existe una fuerte denuncia internacional en contra del gobierno de Nicaragua por la negativa de ingreso a reporteros internacionales que pretendían dar cobertura al proceso de votaciones.

Los casos más recientes reportados fueron por el diario francés “Le Monde”, quien denunció que el gobierno de Nicaragua negó la entrada a su territorio a su periodista Frédéric Saliba el pasado domingo 17 de octubre.

Una acción similar denunció el diario hondureño “El Heraldo”, el pasado 26 de octubre,  luego que las autoridades migratorias impidieron la entrada del equipo periodístico y su conductor que pretendía dar cobertura al proceso electoral en el país

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace