Categorías: Nacionales

Organizaciones envían mensaje a la OEA pidiendo que «Ortega respete a quienes hacen posible la libertad de prensa”

Redacción / IP Nicaragua

La asociación de Periodistas y Comunicadores independientes de Nicaragua (PCIN) en conjunto con el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Acción Penal e Internacional Senior Lawyers Project (ISLP), solicitó a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) “que emplee todas las herramientas a su alcance y demande en todas las formas posibles que el gobierno de Daniel Ortega respete a quienes hacen posible la libertad de prensa”.

En el Día Internacional del Periodista, las organizaciones señalan que la OEA no puede tolerar que se niegue a la sociedad nicaragüense la información a la que tienen derecho.

“El pueblo tiene derecho a estar informado. Y los medios de comunicación y periodistas seguimos dispuestos a brindársela, porque es nuestro compromiso con el desarrollo de la nación”, señala la misiva enviada.

Denuncian a la OEA: 51 medios de comunicación eliminados

La carta refiere que desde el retorno de Daniel Ortega al poder, en 2007, del mapa nacional de la libertad de expresión han desaparecido 51 medios de comunicación de todo tipo a nivel nacional y 16 espacios informativos que se transmitían a través de los medios de comunicación.

“El comportamiento del régimen de Nicaragua contraría la Constitución Política de la República (artículos 30, 66, 67 y 68), y compromisos suscritos por el Estado y por Daniel Ortega. En marzo de 2019, su gobierno se comprometió ante testigos a asegurar la implementación y protección de la libertad de expresión, y de las garantías incluidas en la Constitución Política de Nicaragua. Ha hecho todo lo contrario”, expone la asociación PCIN.

Asimismo, señala que las agresiones contra el periodismo independiente han tenido como resultado el desplazamiento forzado de las salas de redacción enteras del diario La Prensa, Confidencial y 100% Noticias.

Unos 150 periodistas nicaragüenses salieron del país obligados por la persecución del régimen.

«Periodistas y personas relacionadas con medios de comunicación del país, han sido apresados en 2021, incomunicados, enjuiciados en la cárcel en 2022 sin derecho al debido proceso, y luego condenados a años de cárcel, multas e inhabilitación», denunciaron.

Agregan que, sólo en agosto de 2022, la oficina de telecomunicaciones del Estado -Telcor- «ordenó sin mediar proceso administrativo alguno”, el cierre de 23 medios de comunicación de la Iglesia católica, radios comunitarias y pequeñas estaciones de televisión en el norte del país, occidente y en la regiones autónomas de la Costa Caribe.

El PCIN agregó en su mensaje que la OEA ha reconocido el comportamiento anti democrático del gobierno de Daniel Ortega y su gobierno. “Lo que ha sido capaz de propinar a esta honorable organización hemisférica se lo ha hecho a medios de comunicación y periodistas en el país”, afirmaron.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace