Nacionales

Nicaragua sigue siendo el país más corrupto de Centroamérica, según Transparencia Internacional

Nicaragua cayó dos puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y se ubica como el país peor evaluado de Centroamérica. Nicaragua obtuvo 17 puntos y es el más corrupto, por lo que ubica en el puesto 172 de 180 países a nivel global, según el informe correspondiente al año 2023.

Los países que se acercan más a la puntuación de 100 son los más limpios o menos corruptos, y los que están más inclinados hacia la puntuación de 0 son los más corruptos.

A nivel latinoamericano, Nicaragua se ubicó detrás de Venezuela que obtuvo 13 puntos, pero aparece a la par de países como Corea del Norte, Haití y Corea del Norte, que también obtuvieron un puntaje de 17.

El Índice mide cuán corrupto se percibe el sector público de cada país, desde la óptica de expertos y empresarios.

Nicaragua ha venido en caída desde el año 2012 cuando obtuvo 29 puntos. Entre 2013 y 2015, el país obtuvo 28 puntos. El informe detalla que en 2016 y 2017, dos años antes de la crisis sociopolítica que sacudió al país, incluso en 2018, la percepción fue de 26 puntos.

Después de 2018, el país tuvo una drástica caída y en el primer año de la crisis sociopolítica cayó tres puntos (22 puntos) y así se mantuvo hasta 2020. Desde 2021 la percepción que tienen los expertos y empresarios siguió disminuyendo y pasó de 19 puntos en 2022 a 17 en el año 2023.

Nicaragua, lo corrupto

El informe destaca que Nicaragua es el peor evaluado de Centroamérica y le siguen Honduras (23) y Guatemala (23). El Salvador obtuvo una puntuación de 31.

Según el Índice el país menos corrupto en la región es Costa Rica que obtuvo 55 puntos y se ubicó en la posición número 45. Sin embargo, los países que ocupan un lugar alto en el IPC tienen su propio problema de impunidad, incluso si esto no se refleja en sus puntajes.

«Más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100, lo que indica claramente que tienen graves problemas de corrupción. El promedio mundial está estancado en sólo 43, mientras que la gran mayoría de los países no han logrado avances o han disminuido en la última década», señala el informe.

Por otro lado, 23 países cayeron este año a sus puntuaciones más bajas hasta la fecha», señala Transparencia Internacional.

«La corrupción seguirá prosperando hasta que los sistemas de justicia puedan castigar las malas prácticas y mantener a los gobiernos bajo control», destacó François Valérian, Presidente de Transparencia Internacional.

 

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace