Portada

Monseñor Rolando Álvarez: «Todo diálogo se basa en la confianza»

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, señaló en su primer mensaje del año, que para construir la paz en 2022 se necesita un diálogo sincero, basado en la confianza.

«Todo diálogo debe ser sincero, basado en la confianza entre las personas de buena voluntad», dijo el obispo.

Álvarez hizo eco del mensaje de Francisco, aludiendo que la a búsqueda de la debe iniciar con un diálogo entre las generaciones, es decir, incluyen la fuerza de los jóvenes y la sabiduría de los mayores.

«No se puede prescindir del relevo generacional para enfrentar los grandes retos sociales y los procesos de construcción de la paz», destacó el líder religioso.

Su reflexión abordó que los grandes retos sociales y los procesos de construcción de la paz no pueden prescindir del diálogo entre los depositarios de la memoria y los continuadores de la historia, refiriéndose a los mayores y a los jóvenes, respectivamente.

Monseñor Álvarez: «Dialogar significa escucharse»

El obispo subrayó que el diálogo debe ser inclusivo, no debe pretender ocupar todo el escenario persiguiendo intereses inmediatos.

«Dialogar significa escucharse, confrontarse, ponerse de acuerdo y caminar juntos. Fomentar todo esto entre las generaciones significa labrar la dura y estéril tierra del conflicto y la exclusión para cultivar ahí la semilla de una paz duradera y compartida», declaró Monseñor Álvarez.

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa / Archivo

En su primera homilía, el religioso abordó la urgencia de una construcción de la paz para desarrollar una sociedad con un futuro sostenible «con desarrollo y crecimiento con dignidad, justicia, libertad y seguridad».

El obispo dijo, con un tono fuerte, que para construir una paz verdadera «hay que superar las soluciones con parches o soluciones rápidas».

El mensaje del religioso insistió que saber practicar el dialogo intergeneracional permitirá a la sociedad mirar a futuro.

Álvarez reflexionó que práctica del diálogo permitirá «frecuentar el futuro para alimentar el entusiasmo, hacer germinar sueños, suscitar profecías, hacer florecer esperanzas. De ese modo, unidos, podemos aprender unos de otros ¿Sin raíces como podría los árboles crecer y dar frutos?»

Monseñor Rolando Álvarez señaló que para construir la paz en 2022 se necesita un diálogo sincero.

Monseñor Álvarez señaló que la construcción de paz también urge de trabajo digno y educación, «así la paz tendría pilares sólidos para su firmeza en el tiempo y en el espacio».

«Invertir en la educación es invertir en la paz», destacó.

El líder religioso dijo que el trabajo digno, honrado, no solo construye la paz, sino que la mantiene.

«El trabajo Permite que la sociedad conserve su convivencia pacífica», destacó.

Por último, dijo que el trabajo es la base sobre la cual se construye en toda la justicia y la solidaridad en la sociedad.

Las homilías de Monseñor Álvarez tienen un eco importante en la sociedad nicaragüense porque aborda temas políticos y sociales, además, su mensaje se replica en diferentes medios de comunicación.

En general, la Iglesia Católica es una de las instituciones que mayor grado de confianza genera entre los nicaragüenses, según destaca el informe Latinobarómetro 2021.

Su nivel de confianza en Nicaragua es del 65%, seguido por el presidente (35%) y el Gobierno (35%).

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

3 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace