Monseñor Rolando Álvarez está al frente de la Diócesis de Matagalpa.
El obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, destacó en su mensaje dominical que la Iglesia Católica nunca está al servicio de intereses políticos porque «vive su libertad y autonomía».
«Igual que Jesús la Iglesia, también anuncia el evangelio a todas las naciones y quieren llevarla al despeñadero. También la Iglesia, pasando por en medio de ellos, se aleja de ahí, porque la Iglesia vive su libertad y la autonomía que Dios le hay otorgado «, señaló.
El obispo destacó que no debe confundirse los objetivos de la congregación religiosa con la comunidad política y por ello, se denunciarán las injusticias, «vengan de donde vengan».
«De ahí deriva, en concreto, que la Iglesia no se confunda con la comunidad política y no esté ligada a ningún sistema político. La comunidad política y la Iglesia, en su propio campo, son independientes y autónomas. Aunque ambas, estén, a título diverso, al servicio de la vocación personas y social del hombre«, destacó.
También destacó que la Iglesia tiene el derecho, de ser para la comunidad, maestra de la verdad de fe y la moral.
«Tiene también, la misión y el derecho de ocuparse de los problemas sociales y cuando lo hace, no puede ser acusada, de sobrepasar su campo específico de competencia. Mucho menos, el mandato, recibido del Señor«, explicó el obispo de Matagalpa.
El jerarca de la Iglesia Católica dijo que la congregación colegiada será siempre independiente en sus forma y que los poderes deben respetarla.
«Es propio de la estructura fundamental del cristianismo la distinción de lo que es del César y lo que es de Dios«, señaló.
Por último, reiteró que la Iglesia siempre tomará sus propias decisiones y que nadie puede interferir ni influir en estas decisiones. De ahí nace, «la autonomía que tiene la Iglesia de todo poder temporal, sea social, políticos, económico o ideológico».
Las homilías de monseñor Rolando Álvarez, tiene un importante eco en la sociedad nicaragüense por la réplica del mensaje en las redes sociales y en los medios de comunicación.
Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.
En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.
Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…