Nacionales

Argentina eleva condena presencia de iraní en la investidura de Daniel Ortega

El Gobierno de Argentina, presidido por Alberto Fernández, expresó este martes su «más enérgica condena» a la presencia ayer en la toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, del iraní Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos y sigue impune.

«La Argentina expresa su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Su presencia constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la AMIA», señaló el gobierno argentino.

Además, el gobierno de Fernández exigió una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes.

Mohsen Rezai es vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán y su presencia en Managua constituye para el Gobierno de Fernández.Tanto la comunidad judía en Argentina como la Justicia responsabilizan del ataque a la AMIA, mayor atentado cometido en suelo argentino, a miembros del Gobierno iraní de ese entonces y del partido libanés Hezbolá, aunque ninguno de esos imputados pudo ser nunca detenidos.

 

Además, cabe destacar que la posición de Argentina respecto a la situación de Nicaragua ha tornado cambiado en diferentes ocasiones, pero en las últimas semanas ha tomado una posición crítica contra el Gobierno de Ortega.

El 13 de noviembre de 2021, Argentina votó en la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de una resolución que condena los resultados de las elecciones en Nicaragua.

También, la portavoz de la Presidencia de Argentina, Gabriela Cerruti, ha dicho a los medios que la Casa Rosada tiene una postura clara contra Ortega.

Alberto Fernández / Presidente de Argentina

Cerruti dijo que Argentina cuestiona el proceso electoral en Nicaragua porque en este país «no hay democracia» dando que hay presos políticos.

Argentina marca un nuevo distanciamiento con Ortega al dejar claro que no participará de su investidura, a la que solo Cuba, México y Venezuela participarán, en el contexto del desconocimiento de países del hemisferio.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace