Portada

OEA condena la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua

Veintidós países de América expresaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) su condena por la presencia en Nicaragua del iraní Mohsen Rezai.

Sobre Rezai pesa una alerta roja de la Interpol por el ataque contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y sigue impune.

Cecilia Villagra, Consejo Permanente de la OEA por la representante argentina

La condena contra la visita del iraní en Nicaragua fue declarada por 22 de los 34 países que son miembros activos del organismo: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Granada, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Venezuela y Uruguay.

La declaración fue leída durante una reunión del Consejo Permanente de la OEA por la representante argentina Cecilia Villagra.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

“Estamos alarmados porque el 10 de enero de 2022, Rezai viajó a Managua, por invitación de Daniel Ortega. Por eso declaramos que se apoyen los esfuerzos de Argentina para que se haga justicia por el atentado a la AMIA, y condenamos la llegada de Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio, como una afrenta a la justicia argentina y las víctimas del atentado”, declaró Villagra.

 

“Una notificación roja de Interpol es un aviso a las fuerzas del orden público de todo el mundo para localizar y arrestar a una persona pendiente de extradición. Rezai fue circulado por Argentina bajo los cargos de presuntamente homicidio agravado, cometidos por motivos de odio racial o religiosos”, señaló.

Arturo McFields y Almagro / Archivo

Sin embargo, el embajador nicaragüense ante la OEA, Arturo McFields, rechazó la declaración y defendió que Nicaragua puede invitar a quien quiera porque es una nación «soberana», «independiente» y goza del derecho a la autodeterminación de los pueblos.

«Nicaragua está en libertad de invitar a su país a quien desee y si esa persona llega con una buena actitud, siempre tendrá las puertas abiertas», manifestó durante la reunión, que se celebró de manera virtual.

«La Misión Permanente de la República Argentina ante la Organización de Estados Americanos expresa su enérgico rechazo a los dichos del Representante Permanente de Nicaragua, embajador Arturo McFields, toda vez que los mismos manifiestan un incomprensible desdén hacia las obligaciones que pesan sobre toda la comunidad internacional para la lucha contra el terrorismo a través de la cooperación jurídica internacional», indicó esa delegación oficial en su cuenta de Twitter esta noche.

Añadió que «se trata de las reglas más básicas de convivencia que no pueden ser ignoradas. En tal sentido, la Argentina insiste en la necesidad de que se haga justicia en el marco de la causa que investiga el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y vuelve a condenar la visita de Mohsen Rezai a Managua, por constituir una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal ataque ocurrido el 18 de julio de 1994 en la ciudad de Buenos Aires».

Alberto Fernández / Presidente de Argentina

«En consecuencia, el gobierno argentino repudia la actitud temeraria del embajador McFields e insta a las autoridades nicaragüenses a que aseguren el cumplimiento de las notificaciones rojas de la INTERPOL, de la que forman parte, relativas al mencionado acto terrorista».

Cabe destacar que durante su visita a Nicaragua, Rezai se reunió con Ortega y le expresó su apoyo para «vencer al imperialismo norteamericano».

Tanto la comunidad judía en Argentina como la Justicia responsabilizan del ataque contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires a miembros del Gobierno iraní de ese entonces y del partido libanés Hezbolá, aunque ninguno de los acusados ha sido nunca detenido.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace