Nacionales

Michael Healy se oponía al “modelo de diálogo y consenso”

El ex reo político y líder empresarial nicaragüense, Michael Healy, quien se encontraba en Panamá después de ser desterrado por el régimen de Daniel Ortega, murió este 25 de enero como consecuencia de un infarto.

Healy fue el último presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y llegó a Estados Unidos el 9 de febrero de 2023,  junto a otros 221 presos políticos que sufrieron destierro.

El vuelo que abordaron los excarcelados salió de Managua, tras una negociación entre el régimen de Daniel Ortega y el Gobierno de los Estados Unidos.

Desde antes de 2018, Healy estuvo al frente de la Unión de Productores Agropecuarios (Upanic). Durante los meses más álgidos de las protestas, el empresario se integró a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para unirse al diálogo nacional en el que la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) estuvo como mediador.

Michael Healy se oponía al “modelo de diálogo y consenso”

En una entrevista que concedió a IP Nicaragua en el año 2020, Healy confesó que siempre se opuso al “modelo de diálogo y consenso” que tenían los empresarios con el régimen Ortega Murillo.

«Fui una de las personas, desde adentro del Cosep y como presidente de Upanic, que siempre dije que ese modelo no iba a funcionar, porque iba a tener un límite y más bien iba a revertirse en contra de nosotros. Siempre fui enfático en ese tema”, aseveró Healy en ese entonces en entrevista con IP Nicaragua.

Michael Healy fungía como presidente del Cosep.

En esa entrevista, Helay destacó que era el «único que prácticamente» que demandó la participación de todos los sectores en esas mesas de trabajo con el régimen antes de 2018.

«Que fueran todos los sectores que se reunieran, y entre todos los sectores, empresarios, sociedad civil, partidos políticos, sindical, participáramos en reuniones y buscáramos entre todos un consenso para poder llevar una respuesta al gobierno, porque al final de cuenta, los gobiernos tienen que ser facilitadores de estos sectores», dijo.

Ver entrevista completa aquí

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

2 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace