Portada

Madrid se inclina ante la fiesta de Centroamérica Cuenta, en su segunda edición continental

El festival de narradores latinoamericanos, Centroamérica Cuenta, se celebrará en Madrid este 19 al 24 de septiembre, según sus organizadores.

«Por segundo año consecutivo abrimos este espacio a las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica para intercambiar puntos de vista sobre nuestra realidad y temas constantes en nuestro quehacer como la memoria, los personajes y los espacios reales que nos permiten contar historias», explicó el escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

El festival Centroamérica Cuenta, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), se desarrollará del 19 al 23 de septiembre en Casa de América, y el 24 en la Librería Alberti

En la segunda edición anual de ese festival literario centroamericano, dedicado a la escritora española Almudena Grandes, participarán «las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica», destacó Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017, en una declaración escrita.

Entre otros participarán los escritores Gioconda Belli (Nicaragua), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Lina Meruane (Chile), Rodrigo Rey Rosa y Eduardo Halfon (Guatemala), Catalina Murillo, Luis Chavez y Carlos Fonseca (Costa Rica).

También las escritoras españolas Marta Sanz y Nuria Barrios, y los mexicanos Brenda Navarro y Jorge Volpi.

Centroamérica Cuenta, nacido del ideario de Ramírez y del fallecido escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco, rendirá homenaje a Almudena Grandes, nacida en Madrid en 1960 y fallecida en noviembre pasado, y quien participó en ediciones anteriores de ese festival literario.

Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año, y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.

Su programación comprende conversatorios, talleres, presentaciones de libros y diálogos para ofrecer un espacio que reúne a escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes, entre los cuales destacan: diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo.

El festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace