Nacionales

Luxemburgo oficializa cierre de operaciones en Nicaragua

La embajada del Gran Ducado de Luxemburgo oficializa el cierre de operaciones en Nicaragua, después de 32 años de cooperar con el desarrollo de proyectos que promovían los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria, en conjunto con instituciones gubernamentales y la sociedad civil.

Los asuntos pendientes con Nicaragua se trasladan a partir de hoy a la Embajada de Luxemburgo en los Estados Unidos, de acuerdo con la información divulgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gran Ducado de Luxemburgo.

Joe Geisbusch

El Gran Ducado de Luxemburgo es el primer país que se retira de Nicaragua, después de que se oficializó el nuevo mandato del presidente Daniel Ortega.

Hasta ahora Luxemburgo no ha explicado las causas del cierre de su embajada en Managua ni el retiro de su encargado de negocios, Joe Geisbusch, que finalizó su misión hace dos días, aunque desde julio de 2018 expresó su preocupación por la violación de los derechos humanos y el retroceso democrático en Nicaragua.

En el documento, enviado con copia a las misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados en Nicaragua, el Gran Ducado de Luxemburgo informó que las relaciones bilaterales continuarán a través de su embajada en Washington a partir de este martes.

Joe Geisbusch

n julio de 2018, tres meses después de que estallara una revuelta popular en Nicaragua por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, debido a que respondió con la fuerza, el Gran Ducado se declaró preocupado por el deterioro de la situación en este país y congeló los desembolsos al Gobierno.

«Nicaragua ha sido un país socio de la cooperación de Luxemburgo desde la década de 1990. Nuestra cooperación siempre se ha basado en el respeto de los derechos humanos y los valores democráticos. Dada la situación actual, Luxemburgo ha tomado las medidas necesarias, incluyendo la congelación de los desembolsos dirigidos al Gobierno y la suspensión del proceso de firma del nuevo Programa Indicativo de Cooperación con el Gobierno de Nicaragua», explicó en esa ocasión.

«Luxemburgo está fortaleciendo su apoyo a la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos en el terreno, y también se está concentrando en los aspectos regionales de la cooperación en América Central», agregó.

Así cierra la misión de cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo, que durante 32 años apoyó en el desarrollo de programas que buscaban la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible en apoyo de los derechos de la mujer en zonas rurales.

Aunque las relaciones de cooperación entre Nicaragua y el Gran Luxemburgo iniciaron en los años de 1990, fue en 2017 que se abrió una oficina en Nicaragua y en 2008 que adquirió el estatus de embajada.

Joe Geisbusch

En 2003 se desarrolló un programa de cooperación con una bolsa de más 31 millones de euros enfocados a la erradicación contra la pobreza, según destaca la identidad diplomática.

Luego en 2007 destinó un presupuesto de 31 millones de euros para fomentar el desarrollo sostenible en sectores de turismo, saneamiento de aguas, desarrollo profesional y salud.

Por último, en 2011 desembolsó un presupuesto de 35 millones de euros destinados a programas conjuntos de desarrollo local y profesional.

La embajada del Gran Ducado de Luxemburgo señaló que hubo un desembolso de tres millones de euros para apoyar el programa de merienda escolar en el periodo de 2019-2021 para garantizar comidas nutritivas a 182,000 niños de los departamentos de Jinotega y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RAAN).

También describió que hubo apoyo a temáticas de los derechos de las mujeres y los derechos socioeconómicos para apoyar a oenegés locales,gestionados por OXFAM, en un programa de desembolso de 1,4 millones de euros.

Es importante mencionar que a finales de 2021 el Gobierno canceló la personería jurídica de OXFAM en Nicaragua.

Por último, desarrolló micro proyectos presentados por socios nicaragüenses para la promoción profesional y humana de los beneficiarios.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace