Nacionales

José Pallais: «La Coalición Nacional está saliendo de su crisis»

* Hay deseos de fortalecer la organización política opositora, señala el exdiplomático.

Redacción / IP Nicaragua

La Coalición Nacional aparentemente va superando la crisis interna de manera progresiva, luego que la plataforma opositora estuviera informando esta semana a través de varios comunicados, algunos consensos a los que han llegado sus dirigentes sobre temas como bipartidismo y reforma electoral.

José Pallais, delegado del movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), manifestó que se han derrotado todos los intentos de divisionismo y que hay una disposición de fortalecer y consolidar la Coalición.

«La Coalición está saliendo de su crisis. Hay un compromiso y no solo con palabras, sino con hechos», destacó Pallais.

La Coalición Nacional la integran tres partidos políticos, dos organizaciones y dos movimiento. Foto: Redes Sociales.

Este martes, las organizaciones que aglutinan la Coalición Nacional aprobaron por consenso que apelarán porque en la Ley Electoral se derogue el requisito de que solo un partido político con personería jurídica pueda encabezar una alianza en elecciones nacionales, municipales o regionales.

También dieron a conocer que tienen como meta participar en las elecciones previstas para el 2021 con una casilla nueva e independiente.

«Se logró consensuar el proyecto de reformas electorales, que era un tema que todo el mundo pensaba que no iba a ser posible encontrar una salida consensuada», expresó el analista político y exdiplomático.

Código de ética

Pallais también mencionó que han logrado aprobar un código de ética que para muchos era un tema muy complejo y difícil.

Además, detalló que lograron aprobar un procedimiento para la integración de organizaciones y que se aprobó unánimemente una reforma a la posición de estructuras electorales y de las juntas receptoras de votos, en la que se propone dejar superada la integración bipartidista, «que es producto del pacto entre el Frente Sandinista y el PLC».

«Esos hechos concretos demuestran que hay deseos de fortalecer y seguir creciendo, y que se logró derrotar el intento de querer destruir a la Coalición Nacional», añadió Pallais.

Por su parte, el exdiplomático Mauricio Díaz, expresó que ya es tiempo de acabar con las frustraciones,0 pleitos y el síndrome del figureo dentro de la Coalición Nacional.

«Más bien deberían de ver que el que llegue a gobernar Nicaragua en el 2021, debe de ser un gobierno de austeridad, honradez y no de enriquecimiento ilícito», recomendó.

Agregó que al final, «la solución va a ser política, va a ser electoral y para ir a elecciones se necesita un partido o una alianza. Todas esas discusiones más bien traen frustración a los nicaragüenses», señaló Díaz.

La Coalición Nacional la integran tres partidos políticos, dos organizaciones 05y dos movimientos: la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Partido Yatama, el Partido de Restauración Democrática (PRD), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Movimiento Fuerza Democrática (FDN) y el Movimiento Campesino.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace