Portada

Ingresará a Nicaragua primer lote de 993,000 vacunas Johnson & Johnson

Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización panamericana de la Salud (OPS/OMS), anunció que arribarán a Nicaragua 993,000 vacunas Janssen de laboratorios Johnson & Johnson.

Según Barbosa, el lote estará llegando a Nicaragua en los próximos días como parte de una donación del gobierno de España, a través del Mecanismo Covax.

“En los próximos días Nicaragua va a recibir alrededor de 993 mil dosis de vacunas Janssen, que es una vacuna que puede inmunizar con solo una dosis, esta vacuna es una donación de España”, anunció Barbosa.

 

Efectividad de las vacunas Johnson & Johnson

Se ha comprobado que la vacuna Ad26.CoV2.S de Janssen tiene una eficacia del 85,4% como prevención de la enfermedad  grave por COVID-19 y del 93,1 de la hospitalización, a los 28 días de su administración.

Los ensayos clínicos han demostrado que la administración de una dosis de esta vacuna protege contra la infección sintomática de moderada a grave por el SARS-CoV-2 con una eficacia del 66,9%.

Incluso, una dosis de refuerzo de Johnson & Johnson hace que la vacuna tenga una eficacia del 85% para evitar casos graves de covid-19 frente a ómicron, según un estudio realizado en Sudáfrica, donde esa variante es dominante.

“La eficacia de la vacuna contra las hospitalizaciones aumenta tras la inyección de la dosis de refuerzo”, alcanzando el 85% en el primer y segundo meses siguientes a esa segunda inyección, según un estudio publicado en el sitio de prepublicaciones medRxiv.

OPS espera que se vacune el 70% de la población nicaragüense

“Nicaragua ha avanzado bastante en la vacunación, ha recibido por medio del Mecanismo Covax, 4 millones 200 mil dosis de vacunas. Es uno de los 10 países apoyados por el Mecanismo en la región, va a recibir las vacunas sin necesidad de pagar y va a seguir recibiendo vacunas por el Mecanismo Covax hasta alcanzar al menos el 70% de su población vacunada”, comentó.

 

Barbosa se mostró satisfecho porque el país centroamericano “está avanzando mucho” en ese sentido.

“Recuerden que Nicaragua estaba, hace un par de meses, dentro de los países que no había alcanzado ni siquiera el 10% de vacunación”, dijo durante la conferencia semanal de la OPS para abordar la situación de la pandemia en las Américas.

De acuerdo con el reporte oficial de la OPS, la nación presidida por Daniel Ortega ha recibido unos 4,2 millones de dosis de vacunas a través del mecanismo COVAX. Además, el país también ha cerrado “acuerdos bilaterales” con otras naciones y organismos internacionales, como el Fondo Rotatorio de la OPS, para adquirir más dosis.

Datos oficiales sobre vacunación contra la covid-19

A inicios de enero, el Gobierno de Nicaragua informó que ya ha vacunado contra la covid-19 al 77 % de su población, estimada en 6,5 millones de habitantes, según datos oficiales.

«Tenemos el 77 % de la población total» de Nicaragua vacunada, afirmó la vicepresidenta Rosario Murillo, a través de medios del Gobierno.

Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, no precisó si esa cantidad incluye las dos dosis o sola una.

Detalló que han vacunado al 80 % de las embarazadas, puérperas y lactantes; 62 % de niños mayores de dos años; 72 % de menores entre 12 a 17 años; 74 % entre 18 a 24 años; y 85 % de mayores de 30 años.

Nicaragua ha aplicado las fórmulas AstraZeneca, Covishield, Pfizer, Sputnik V y Sputnik Light, gracias a donaciones de Canadá, España, Estados Unidos, Noruega, India, Panamá, y del mecanismo Covax, combinadas con un préstamo de vacunas de Honduras y arreglos comerciales con Cuba y Rusia.

También las cubanas Abdala y Soberana 02, que son inyectadas a los niños de dos años en adelante, y a los adolescentes hasta los 17 años.

OPS: Queda mucho por hacer

En cambio, en la segunda semana de enero, la OPS dijo confirmó que ahora “el 45% de la población de Nicaragua está vacunada”, a pesar de que aún queda mucho por hacer.

“Hay que avanzar más, y es por eso que la OPS está trabajando con el Ministerio de Salud para buscar estrategias más avanzadas, como la vacunación en casa en áreas donde hay una baja cobertura de vacunación”, dijo, convencido de que “si se tiene acceso a las vacunas y hay un buen plan de vacunación se puede avanzar”.

Imagen de referencia / Archivo

El gerente de incidentes para COVID-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri, destacó que “gracias al trabajo continuo y al esfuerzo del Laboratorio Nacional de Salud Pública del Ministerio de Salud de Nicaragua”, el país “ha generado un sistema de vigilancia genómica que le ha permitido demostrar la circulación de las diferentes variantes, tanto de interés como de preocupación”.

Por lo tanto, agregó, “tiene toda la capacidad para revisar la caracterización de la variante ómicron”, que también tiene una gran presencia en la región.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace