Nacionales

Cardenal Leopoldo Brenes invita a vivir la Gritería sin aglomeraciones

El Cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, invitó este miércoles a vivir las celebraciones tradicionales de la Gritería, en honor a la Purísima, en un ambiente sin aglomeraciones.

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Managua, indicó que los feligreses deben celebrar las fiestas de la Gritería, este 7 de diciembre, en un ambiente familiar, elaborando altares en hogares y parroquias, evitar aglomeraciones y reducir el tiempo de visitas en la tradicional entrega de las gorras.

Dichas recomendaciones se dan como parte de las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19.

El Cardenal, señaló que los Párrocos y sus consejos pastorales determinarán las variantes de opciones respecto a los horarios según la realidad de cada parroquia.

Brenes informó que no se realizarán las procesiones, caravanas vehiculares, pastorelas y otras actividades que impliquen concentración de personas.

Las festividades marianas comienzan el próximo domingo 28 de noviembre con el inicio del rezo al novenario a la Virgen Inmaculada Concepción de María.

Por segundo año consecutivo, la Arquidiócesis de Managua celebra la tradicional fiesta religiosa popular «La Gritería» en honor a la Inmaculada Concepción de María con medidas de precaución por la pandemia de la covid-19.

El año pasado, el cardenal Brenes, también arzobispo de Managua, gritó «¿Quién causa tanta alegría?», a lo que los feligreses respondieron: «La Concepción de María, desde su casa, a través de los medios de comunicación católico y las redes sociales.

La «Gritería», una fiesta religiosa y folclórica que se celebra en los 153 municipios de Nicaragua y en los lugares donde la colonia nicaragüense es importante, como Costa Rica y Estados Unidos, nació el 7 de diciembre de 1857, recién finalizada la Guerra Nacional, cuando fueron expulsados los filibusteros estadounidenses.

Cardenal Leopoldo Brenes / Cortesía

Ese día, frente a la plaza de la parroquia San Felipe, en el municipio de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, el sacerdote Gordiano Carranza, acompañado de una imagen de la virgen María y ante cientos de fieles marianos lanzó el grito de: «¿Quién causa tanta alegría?», a lo que respondió: «La Concepción de María», de acuerdo con los historiadores.

Después de 163 años el grito del sacerdote Carranza es coreado por miles de nicaragüenses que abarrotan las calles.

La actividad se celebra la noche del 7 de diciembre y consiste en recorrer las calles y visitar altares en honor a la Virgen, con cánticos y rezos a la vez que se grita «¿Quién causa tanta alegría?», a lo que se responde: «La Concepción de María».

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace