Billetes

Déficit comercial de Nicaragua es 291.3 % mayor que el registrado en el primer trimestre del año pasado, tras alto aumento de importaciones sobre exportaciones

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló en su actualización de datos que el país registró a marzo pasado un déficit comercial de 423.8 millones de dólares, un 291,3 % más que el registrado en el mismo período de 2021 (108,3 millones de dólares), debido al alto aumento de importaciones sobre exportaciones.

Según el último informe del BCN, el déficit acumulado en el primer trimestre fue de 315.5 millones de dólares más que el registrado en igual periodo de 2021, debido principalmente al incremento de las importaciones, que es de unos 2.434,9 millones de dólares, que primó sobre el de las exportaciones (2.011.1 millones de dólares).

En ese sentido, el BCN destacó que las importaciones totales (mercancías más zona franca) sumaron 2.434,9 millones de dólares en el primer trimestre del año.

Según la institución, el hecho dio lugar a un crecimiento interanual de 37,1 % lo que representa 1.776,4 millones en el primer trimestre 2021.

En su informe actualizado, el BCN dice que el comportamiento en la métrica es resultado del aumento de las importaciones FOB de mercancías y materias primas de empresas de zona francas, como consecuencia de la tendencia de recuperación de la actividad económica.

El Banco Central de Nicaragua destacó que las  importaciones FOB de mercancías totalizaron 1.705,5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, siendo superiores en 34,7 % en términos interanuales (1.266,5 millones en el primer trimestre 2021), explicado en parte por el aumento de los precios contratados (20,1 %).

Las métricas del déficit, son altas, incluso con el registro de crecimiento de las exportaciones totales que fue del 20,6 %, al totalizar 2.011,1 millones de dólares a marzo pasado, luego de registrar 1.668,1 millones en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con la información.

El BCN señaló recientemente que el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subirá entre un 4 % y un 5 % en 2022.

La entidad financiera dijo en su reciente informe que la inflación cerrará entre un 6 % y 7 %, «como resultado, sobre todo, del traspaso de los precios internacionales a los precios domésticos», indicó.

Según describió, la inflación sigue condicionada por factores externos como el aumento generalizado de la inflación internacional, restricciones en el mercado asociado al contexto del Covid-19, invasión de Rusia a Ucrania, entre otros.

Cabe destacar que la proyección es el doble a la que prevé el Banco Mundial, que señaló en su último informe que Nicaragua y El Salvador serán los países de menor crecimiento económico de Centroamérica durante el 2022.

Según describió, la inflación sigue condicionada por factores externos como el aumento generalizado de la inflación internacional, restricciones en el mercado asociado al contexto del Covid-19, invasión de Rusia a Ucrania, entre otros.

Cabe destacar que la proyección es el doble a la que prevé el Banco Mundial, que señaló en su último informe que Nicaragua y El Salvador serán los países de menor crecimiento económico de Centroamérica durante el 2022.

También es muy inferior al crecimiento del 6.9% que la región experimentó en 2021 por el efecto rebote que tuvo la reapertura de la economía tras el cierre de 2020 debido a la covid-19.

Según el análisis del Banco Mundial, el inicio de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y la pandemia de la Covid-19 en 2020 dieron como resultado una contracción del  PIB real del 8,8% acumulativo entre 2017 y 2020.

La organización multinacional, pesar de la pandemia, la actividad económica se recobró con fuerza en la primera mitad de 2021.

Según el BCN, la economía de Nicaragua crecerá de 4 % a 5 % en 2022, «tomando en cuenta el entorno externo mixto para nuestra economía y la evolución positiva de la actividad económica doméstica en los primeros meses de 2022».

En cuanto al desempeño económico, el Banco Central explicó que, en general, «atraviesa por una etapa de dinamismo, favorecido por condiciones internas y externas relativamente favorables, en particular, por la disminución de las afectaciones de la emergencia sanitaria» causada por la pandemia de la covid-19.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace