Redacción / IP Nicaragua
Nicaragua dará inicio el 25 de septiembre a la campaña para las elecciones generales del próximo 7 de noviembre, pero en el actual contexto de pandemia por la Covid-19 el Consejo Supremo Electoral (CSE) anunció la prohibición de eventos presenciales masivos.
La campaña electoral, que se desarrollará del 25 de septiembre y al 3 de noviembre próximo, tendrá un periodo de duración de 39 días y no de 75 como establece la Ley Electoral. Pare este evento contemplado en el calendario electoral los magistrados únicamente darán permiso a “convocatorias de no más de 200 personas”, es decir actividades que se realicen con el menor tiempo y cumpliendo con las medidas que evitan el contagio de la Covid-19.
Para evitar exponer a la población, según las autoridades electorales, los siete partidos y alianzas en contienda deben «priorizar los mecanismos de difusión virtuales, para dar a conocer de una manera segura su plan de Gobierno”.
La campaña electoral es el momento que utilizan los partidos políticos o alianzas de partidos políticos que participan en los comicios para desarrollar actividades encaminadas a obtener los votos de las y los ciudadanos explicando sus principios ideológicos, sus programas políticos, sociales y económicos, y sus plataformas de gobierno.
Nicaragua vive uno de sus peores momentos debido a la crisis sanitaria de la Covid-19. En ese contexto los magistrados electorales, con fecha del 20 de septiembre de 2021, emitieron una certificación en la que hacen saber a la población y los partidos que el Ministerio de Salud (Minsa) «ha elevado las medidas de prevención y control del riesgo de contagio del Covid-19», por lo que se hace necesario establecer estas disposiciones.
El CSE también prohibió “realizar caravanas en autobuses, motos, carros, coches, ni en ningún otro medio de transporte”.
“Esta medida será de cumplimiento estricto para garantizar la salud y la tranquilidad de las familias nicaragüenses”, agregan las autoridades electorales.
El CSE recomendó que las personas de los grupos de riesgo, sospechosos o confirmados con la Covid-19, embarazadas, niños y adolescentes, se abstengan de asistir a las actividades presenciales.
Debido al contexto pandémico que rodean los comicios, el pasado 11 de agosto de 2021 los magistrados acordaron “trasladar la fecha de inicio del período de campaña electoral para el 25 de septiembre próximo”, 35 días después de la fecha originalmente prevista.
La actividad originalmente estaba prevista a iniciar el 21 de agosto. La modificación que sufrió el calendario electoral viola abiertamente el artículo 74 de la Ley Electoral que establece que dicha actividad deberá tener una duración de 75 días en el caso de las elecciones presidenciales.
“Las autoridades de seguridad ciudadana según mandato presidencial, harán cumplir como corresponde las medidas de protección y promoción de salud, vida, tranquilidad, convivencia y paz, en nuestra Nicaragua bendita y siempre libre”, refiere el comunicado del CSE.
Las máscaras que realiza Wilfredo Johnson cuestan entre 750 y 1,500 córdobas. También retrata en…
La Corte Interamericana de Derechos Humanos denunció ante la OEA el desacato sistemático del régimen…
El papa Francisco —quien falleció el 21 de abril—, mantuvo una postura dura frente a…
El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…