Portada

Análisis de CNN ubica a Nicaragua como el segundo país con la tarifa de energía eléctrica más alta a nivel mundial

La televisora norteamericana CCN en español, publicó este viernes un análisis sobre el costo de la electricidad a nivel mundial, ubicando a Nicaragua como el primer país con tarifas más altas en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, debajo de Alemania.

Según CCN, el análisis está fundamentado con las bases de datos del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Statista y GlobalPetrolPrices; omitiendo a los países con altos precios como consecuencia de un reducido acceso a la misma (menor al 70 por ciento de la población).

Infografía de CCN

Los países europeos están en lo más alto de la lista en tarifas para el uso doméstico, medidas en US$ por kWh (kilovatio hora), y al parecer la situación empeorará debido a una primavera inusualmente fría.

De acuerdo a datos de 2019 del Banco Mundial.; Nicaragua posee el kWh más caro de Latinoamérica, a un costo de US$ 0,33 por kWh (kilovatio hora), en gasto doméstico de energía eléctrica.

A nivel mundial, Nicaragua se encuentra debajo de Alemania, quien posee el kWh más caro de Europa, a un costo de US$ 0,35; según datos de 2020 publicados por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.

Infografía de CNN

A nivel Latinoamericano, Nicaragua lidera encima de Uruguay, país que registra un precio de US$ 0,23 por kWh (kilovatio hora).

El análisis de CCN, señala que los países latinoamericanos con las tarifas más bajas son Venezuela y Cuba, el primer país es dueño de una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, y el segundo recibe petróleo subsidiado de parte del Gobierno venezolano.

En Venezuela la tarifa de energía es de US$ 0,02 por kWh (kilovatio hora) y en Cuba es de US$ 8,08.
En 2018, el plenario de la Asamblea Nacional aprobó reformas a cuatro leyes para aplicar en los próximos años una política de reducción gradual del subsidio en la tarifa social por consumo de energía.

En julio de 2020, el Gobierno aplicó una reducción del 3 % en la tarifa de energía eléctrica. Ese mismo año, la empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), el mes de mayo de 2020 Nicaragua registró un índice de electrificación del 97.69% .

La población ha estado atenta en los últimos meses, dado que, de septiembre a octubre de este año, la empresa Disnorte Dissur, ha programado interrupciones de energía en al menos siete departamentos de Nicaragua por mantenimiento en las redes eléctricas.

Leé el análisis de CNN aquí.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace