Nacionales

Cosep: Resolución administrativa del CSE establece un precedente nefasto y peligroso

* Al utilizar una resolución administrativa para reformar la Ley Electoral, se viola la supremacía constitucional y de legalidad, señaló en un comunicado este miércoles.

Redacción Central

La decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE), de crear un nuevo plazo para obtener personería jurídica a nuevos partidos políticos, establece un precedente nefasto y peligroso al utilizar una resolución administrativa para reformar la Ley Electoral, lo cual viola la supremacía constitucional y de legalidad, advirtió este miércoles el Consejo Superior de la Empresa Privada.

El Cosep dijo que además esa resolución publicada “deja en evidencia la falta de voluntad institucional del CSE de contribuir a reencausar el orden constitucional a través de un proceso electoral que involucre a todos los sectores políticos y sociales del país y de establecer una ruta que garantice reformas políticas electorales que brinden certeza, seguridad jurídica, previsibilidad y transparencia en las diferentes etapas del proceso electoral a realizarse en noviembre del 2021”.

El Cosep también demanda al Gobierno que cumpla con los acuerdos del 27 y 29 de marzo de 2019. Foto: El Nuevo Diario.

En un comunicado, publicado en sus redes sociales, el Cosep menciona los errores en que incurre esa decisión del CSE, dominado por la pareja presidencial, Ortega-Murillo.

“La resolución del CSE conforme a sus alcances legales tampoco responde a la demanda nacional e internacional de reformas electorales integrales que diferentes actores de la sociedad civil y la comunidad internacional hemos planteado y consideramos son necesarias para garantizar un proceso electoral libre, justo, transparente y observado”, dice el comunicado.

El Cosep también demanda al Gobierno que cumpla con los acuerdos del 27 y 29 de marzo de 2019, “como condición necesaria para la realización de un proceso electoral que se desarrolle sin presos políticos y con plena garantía de todos los derechos y garantías ciudadanas”.

La Alianza Cívica por Justicia y la Democracia, principal organización opositora del Gobierno Ortega-Murillo, rechazó ayer la resolución, aseverando que se trata una vez más de la histórica estrategia del “zancudismo” muy conocida en Nicaragua.

“Esto (ampliación) de plazos no resuelve el problema de fondo. El tema de fondo es que no se sigan robando las elecciones”, afirmó Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica.

“Con esa resolución se promueve el zancudismo a como se hizo en el pasado cuando se repartieron personerías jurídicas a partidos políticos”, subrayó Chamorro.

La cuestionada resolución del CSE extiende hasta cinco meses antes de la celebración de las elecciones generales del 2021 el plazo para que nuevas organizaciones políticas cumplan con los requisitos de ley, para la obtención de sus personerías jurídicas.

Las elecciones generales de Nicaragua están previstas para el 7 de noviembre de 2021. Es decir que los nuevos partidos políticos tendrán hasta el 7 de junio del mismo año para cumplir con lo establecido en la Ley Electoral.

Foto portada: El Nuevo Diario.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace