El precio de la gasolina y el diésel en Nicaragua mantendrán sus precios en la primera semana de octubre, según anunciaron este viernes fuentes oficiales.
El Gobierno, el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) indicaron en una declaración conjunta que el Estado asumirá el 100 % de los «incrementos correspondientes a la semana del 2 de agosto al 8 de octubre», en el caso de la gasolina súper, la gasolina regular, el diésel y el gas licuado de petróleo.
«Para la siguiente semana se mantendrán los precios de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, requiriéndose para el diésel un incremento de 1.96 C$/galón de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, sin embargo, el Gobierno ha decidido asumir el 100% de este incremento», señala el comunicado.
Dichos costos se mantienen congelados desde abril pasado, con el objetivo de “mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses”, de acuerdo con el INE.
La semana que viene será la número25 consecutiva de estabilidad en los precios de los combustibles en Nicaragua, que para esto cuenta con un préstamo por 200 millones de dólares otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El préstamo forma parte de una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares, dispuesta por el BCIE para financiar un programa regional de apoyo ante el alza global de precios de los combustibles.
Los precios de los combustibles son establecidos semanalmente por las empresas distribuidoras con base en las variaciones de los precios internacionales de estos derivados, “es decir, estos precios no son regulados por el Estado”, según el INE.
Cabe destacar que el litro de la gasolina súper mantiene un precio de 48.97 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del Instituto Nicaragüense de energía (INE).
El litro de la gasolina súper mantiene un precio de 47.81 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del INE.
Cabe destacar que el litro de diésel mantiene un precio de 43.21 córdobas, según los precios que muestran el último monitoreo del INE.
Las proyecciones del precio en el combustible corresponden a aproximaciones que se prevén en las gasolineras de Managua.
Según el INE, los precios de los combustibles son establecidos semanalmente por las Empresas Distribuidoras en base a las variaciones de los precios internacionales de estos derivados; es decir, estos precios no son regulados por el Estado.
El precio del barril de petróleo de la OPEP subió el jueves hasta los 92.76 dólares, un 2,75 % más que su valor en la jornada anterior (90.27 dólares).
A pesar del marcado encarecimiento, la cotización del barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se sitúa muy por debajo de los picos en torno a los 110 dólares registrados a fines de julio.
La subida registrada ayer se produjo en medio de las preocupaciones por las interrupciones del bombeo que el huracán Ian ha desencadenado en plataformas petroleras del golfo de México.
Además, en los mercados no se descarta que la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, decidan el miércoles, en su próxima videoconferencia, reducir el nivel de sus suministros.v
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…