Nacionales

Conferencia Episcopal de Nicaragua: «Acreditación del nuncio es asunto exclusivo entre el Vaticano y el Gobierno»

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) dijo en un comunicado que no se pronunciarán ante la salida del nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag porque es un asunto que le compete a la Santa Sede y al Gobierno de Nicaragua.

«Por cuanto se refiere a la acreditación (del nuncio) ante el Gobierno de Nicaragua, ese asunto es de exclusiva competencia bilateral de la Santa Sede y el Gobierno de Nicaragua. Por tanto, esta Conferencia Episcopal, por respeto a los procedimientos de la Santa Sede se abstiene de pronunciarse sobre el tema», dijo.

La CEN destacó que se encuentra en máxima cercanía y adhesión al papa Francisco, por tanto agradecen el trabajo de Sommertag, quien siempre estuvo cerca en la labor religiosa y en representación de Francisco.

Monseñor Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua,  por medio de una entrevista concedida a Canal 10 reveló  que la salida del nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag  obedeció a una orden dada por el Papa Francisco, máximo representante de la iglesia católica en el mundo.

“La Nunciatura lo ha dado a conocer, él por la decisión del Papa dejó al secretario en la función de diplomático, por el momento, hasta que se envíe a un nuevo Nuncio”, especificó Herrera.

Además, el  religioso manifestó que su salida obedeció a la vez a la falta de comunicación existente con el gobierno  de Daniel Ortega y Rosario Murillo, «entonces si no hay comunicación de qué sirve estar en esa función de diplomático», subrayó.

Herrera manifestó que “las relaciones no han estado últimamente buenas. No se han dado buenas relaciones, entonces, posiblemente el Papa ha decidido que renuncie a esa función».

En 2019, monseñor Sommertag fue un contacto importante entre familiares de los presos polítivos y el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En marzo de 2019, visitó los Sistemas Penitenciario Jorge Navarro «La Modelo» y la cárcel de mujeres «La Esperanza», donde se reunió con presas y presos políticos.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

2 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

5 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

7 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace