Billetes

Nicaragua proyecta un crecimiento del PIB en 3% en 2022, según la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó para Nicaragua un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 7.4% en 2021 y del apenas 3% en 2022.

Esos datos fueron compartidos en el informe «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe».

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021-2022, Cepal

Cabe destacar que el PIB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país, durante un tiempo definido. Cuando se aborda de bienes finales, se refiere a aquellos bienes y servicios que el consumidor final compra.

Por su parte el Banco Central de Nicaragua (BCN) prevé que el PIB del país subirá entre un 7,5 % y un 9,5 % en 2021.

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021-2022, Cepal

Datos que representan el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo rojo, dijo en declaraciones el presidente el Banco Central nicaragüense, Ovidio Reyes.

La economía nicaragüense se ha contraído los últimos tres años en un promedio de -3,03 % anual.

El PIB decreció un 2,0 % en 2020 como producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre pasado, según el Banco Central.

En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018, como producto de la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 44 meses, según la autoridad monetaria.

Datos del banco Mundial

Según el análisis del Banco Mundial, el inicio de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y la pandemia de la Covid-19 en 2020 dieron como resultado una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real del 8,8% acumulativo entre 2017 y 2020.

La organización multinacional, pesar de la pandemia, la actividad económica se recobró con fuerza en la primera mitad de 2021.

«La recuperación estuvo encabezada por el consumo privado impulsado por las remesas y un fuerte repunte de las exportaciones de mercancías, respaldado por la recuperación mundial. La inversión privada, que regresa de una base baja, la inversión pública en infraestructura y el comercio también ayudaron a la recuperación», señala.

Según el panorama del Banco Mundial, los impactos de la crisis de la Covid-10 en el bienestar de los nicaragüenses continúan, ya que las principales fuentes de ingresos, los salarios y los ingresos de las empresas familiares, siguen siendo afectadas.

Crecimiento regional

La CEPAL estimó un crecimiento del producto interior bruto regional del 6,2% en 2021 y del apenas 2,1% en 2022.

«Con las tasas de crecimiento esperadas para 2021 y 2022, menos de la mitad de los países de la región habrán logrado recuperar los niveles de actividad de 2019, antes de la crisis: 11 países lo lograrán en 2021 y otros 3 países se sumarían en 2022», advirtió en el informe «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe».

 

Los países latinoamericanos que más crecieron en 2021, según las estimaciones, son Perú (13,5%), Panamá (12,4%), Chile (11,8%), República Dominicana (10,4%), El Salvador (10%), Argentina (9,8%), Colombia (9,5%) y Honduras (9%). En el medio se encuentran Nicaragua (7,4%), México (5,8%), Costa Rica (5,5%), Guatemala (5,4%), Bolivia (5,2%), Brasil (4,7%) y Paraguay (4,6%). Mientras que los de peor desempeño en 2021 fueron Uruguay (3,9%), Ecuador (3,1%), las islas del Caribe (3%), Cuba (0,5%), Haití (-1,3%) y Venezuela (-3%).

La CEPAL prevé «un crecimiento económico y una recuperación del empleo más lenta de lo anticipado, mayores presiones inflacionarias y una elevada volatilidad cambiaria, que se sumarán a los bajos niveles de inversión y productividad, y los altos niveles de informalidad, desigualdad y pobreza».

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace