Portada

Centroamérica Cuenta con dos ediciones literarias continentales: Ciudad de Guatemala y Madrid

Organizadores del festival de narrativa Centroamérica Cuenta, promovido por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, anunciaron que la edición de este año promoverá actividades virtuales y presenciales.

Los organizadores están promoviendo una agenda de cuatro días, del 26 al 29 de mayo próximos en Guatemala, con 12 actividades entre conversaciones, presentaciones de libros y lecturas de poesía, con la participación de escritoras, cineastas, periodistas, líderes de opinión y artistas de Iberoamérica, así como de Estados Unidos y Francia.

Sergio Ramírez, escritor nicaragüense / Archivo

Organizadores del festival señalaron que en Guatemala presentarán un nuevo proyecto, que bautizaron como «Cuenca Centroamérica», que consiste en escribir una serie de crónicas de los sitios donde se celebrará el festival literario.

También habrá una segunda edición del festival que será del 19 al 24 de septiembre en Madrid, adelantó.

La octava edición de Centroamérica Cuenta estará dedicada a la escritora española Almudena Grandes, reunirá a tres Premios Alfaguara y se presentará un nuevo proyecto «Cuenta Centroamérica», subrayó la directora de Centroamérica Cuenta.

Sergio Ramírez, escritor nicaragüense / Archivo

Luego de tres años de realizar de forma virtual el Festival Centroamérica Cuenta, regresa a al formato presencial en Ciudad de Guatemala, del 26 al 28 de mayo del 2022.

«Serán tres días intensos con 12 actividades que incluyen conversatorios, un taller sobre redacción y edición de cuentos, presentaciones de libros y otras actividades conexas que abordan los temas trascendentales de la literatura iberoamericana contemporánea. Para ello, contaremos con la participación de más de 30 escritores, escritoras, cineastas y artistas de Centroamérica, y resto de Latinoamérica, así como de Estados Unidos y Europa», destacan sus organizadores.

Las actividades a desarrollar abordarán temas de interés para nuestras audiencias como literatura, cine, música, cultura, modernidad, memoria, libertad de prensa, libertad de expresión, periodismo, democracia y derechos humanos, entre muchos otros.

Centroamérica Cuenta, nacido del ideario de Ramírez y del fallecido escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco, rendirá homenaje a Almudena Grandes, nacida en Madrid en 1960 y fallecida en noviembre pasado, y quien participó en ediciones anteriores de ese festival literario.

Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año, y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.

Su programación comprende conversatorios, talleres, presentaciones de libros y diálogos para ofrecer un espacio que reúne a escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes, entre los cuales destacan: diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo.

El festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace