Nacionales

Carlos Jornet: «Los periodistas nicaragüenses luchan por ejercer su oficio en libertad»

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el argentino Carlos Jornet, dijo que los periodistas nicaragüenses luchan por ejercer su oficio en libertad, sin presiones, sin represiones, sin represalias.

El directivo recordó la situación que sufre el periodismo de Nicaragua y resaltó el mensaje de la SIP, quienes como organización colegiada demandaron al Gobierno de Nicaragua la liberación inmediata de todos los periodistas presos.

En general, la prensa independiente vive uno de sus peores momentos en la historia de Nicaragua.

Hace unos meses, la organización independiente Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más señaló que el periodismo de Nicaragua sufrió un “feroz ataque” en 2021, con la detención de seis periodistas.

«Hasta el 2021 al menos 5 periodistas fueron judicializados arbitrariamente por injurias y calumnias con el objetivo de silenciar el periodismo investigativo, esta figura no implica la privación de la libertad, pero si una multa y una descalificación al periodista procesado», señaló un informe del año sobre la realidad del periodismo en Nicaragua.

La organización sostuvo que la aplicación “arbitraria de la Ley de Agentes Extranjeros” causó el cierre de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, cuya directora, la periodista Cristiana Chamorro, fue detenida tras anunciar su interés en competir por la Presidencia con el mandatario Daniel Ortega, que fue reelegido en noviembre en unos comicios muy criticados por una parte de la comunidad internacional.

Otros periodistas arrestados fueron Miguel Mora, también aspirante presidencial; Miguel Mendoza, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, el estudiante Lesther Alemán, y el gerente de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, cuyas instalaciones fueron confiscadas por la Policía Nacional.

También se apresó al comentarista político Jaime Arellano.

La SIP, en un comunicado en el que aboga por la libertad de Juan Lorenzo Holmann Chamorro y de Pedro Joaquín Chamorro y Cristiana Chamorro, además de Miguel Mora y Miguel Mendoza, la organización con sede en Miami recordó que hoy «La Prensa» cumple 96 años «cumpliendo su misión informativa pese a enfrentar profundas dificultades y represión».

«Nuestra más enfática solidaridad con los directivos, periodistas y todo el personal del diario en este aniversario de ‘La Prensa’, que pese al robo de sus instalaciones y a la prisión de tres altos ejecutivos, mantiene incólume la antorcha de la libertad frente a esta dictadura, así como lo hizo ante otras en el pasado», expresó el presidente de la SIP, el hondureño Jorge Canahuati.

Al inicio del año, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) señaló -en un informe anual- que el país presenta las peores denuncias de acoso y persecución contra la libertad de prensa.

La organización describió que el país fue un mal ejemplo de ataques a la prensa, cuyo modelo fue replicado en otros lugares de la región.

La prensa independiente de Nicaragua ha sido blanco de amenazas y agresiones desde la cobertura de las protestas antigubernamentales de 2018, cuya represión dejó más de 300 muertos, según grupos humanitario.

Nicaragua cerró un año con más de 160 presos políticos y el exilio forzoso de 45 periodistas.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace