Portada

Cardenal de Nicaragua prepara personalmente a feligreses que cargarán a Santo Domingo

El Cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, dio una bendición privada a los cargadores que llevarán en procesión a la tradicional imagen de Santo Domingo de Guzmán y a la virgen de Fátima este primero de agosto.

Brenes también tuvo un encuentro privado con los cargadores y se realizaron oficios de preparación religiosa, donde involucró el rezo de Santo Rosario.

El cardenal les recordó la importancia de la preparación espiritual y la responsabilidad de cargar la imagen milagrosa.

«Iniciamos una campaña para rezar el Santo Rosario por la paz del mundo, de nuestra patria, de la concordia, de la amistad. Por la paz en nuestras familias y la de nuestros corazones», destacó Brenes.

El rezo del Rosario se une no solo a la devoción de Santo Domingo, también a la de la virgen de Fátima, cuya imagen acompañará la procesión.

Según representantes de la Iglesia Católica, la procesión de Santo Domingo será acompañada junto a la imagen de la virgen de Fátima que recorre Nicaragua y que en las últimas semanas ha sido venerada en las diferentes parroquias de Managua.

Brenes, arzobispo Metropolitano de Managua, dijo en esa ocasión que recibir a la virgen de Fátima es recibir gracias y bendiciones.

«La virgen de Fátima viene a situaciones muy especiales para decirnos cuánto nos ama, pero también cuánta tristeza hay en su corazón cuando las familias sufren, cuando se confrontan, cuando hay dolor. Viene a visitarnos en nuestras propias parroquias», señaló.

En 2020, la pandemia del coronavirus hizo que la Conferencia Episcopal de Nicaragua suspendiera toda actividad que implicara poner en riesgo de contagio con la enfermedad mortal a la población.

La festividad religiosa se realiza con la presencia de devotos, mujeres, niñas y niños, vestidos de huipil, hombres untados de aceite negro y jóvenes que cargan miniaturas de Santo Domingo.

El objetivo de la romería es trasladar la pequeña imagen de Santo Domingo de Guzmán, de unos 18 centímetros de alto, hacia una parroquia que lleva su nombre en el norte de Managua, donde permanecerá diez días, que son sinónimo de fiesta para los católicos de la ciudad.

Como es tradición, la música de filarmónica pone el tono festivo y los creyentes bailan a la vez que avanzan hacia el norte de Managua, alrededor de la imagen, que es zangoloteada por los cargadores, como símbolo de alegría.

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace