Leopoldo Brenes, cardenal de Nicaragua / Archivo
La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua señaló que Toda persona tiene el derecho de actuar en conciencia y en libertad a fin de tomar personalmente las decisiones morales y políticas.
La Comisión dijo en el comunicado que solo respetando las ideas de los demás se puede construir una sociedad donde prevalezca la dignidad de la persona humana.
“El bien común implica que todos los ciudadanos puedan vivir con la tranquilidad de que sus derechos sean respetados. Toda persona tiene el derecho de actuar en conciencia y en libertad a fin de tomar personalmente las decisiones morales y políticas. No debe ser obligado a actuar contra su conciencia. Ni se le debe impedir que actúe según su conciencia”, señaló la comisión.
La Arquidiócesis de Managua especificó que es necesario la búsqueda del bien común como fundamento básico de un país.
“Los que detentan el poder público, de iure (por derecho) o de facto, tienen la responsabilidad de procurar el bien común en la nación, sin distinción alguna respetando los derechos fundamentales e inalienables de los ciudadanos”, señaló.
Cabe destacar que un 65% de los nicaragüenses considera que la Iglesia Católica es la institución que genera mayor confianza en el país centroamericano, concluye el informe Latinobarómetro 2021.
En el caso de Nicaragua el nivel de confianza en la Iglesia Católica es del 65%, en el segundo lugar se ubica el presidente con 38% y en tercero se coloca el gobierno con 35%. A nivel general, la confianza en la Iglesia Católica alcanzó el 61% en 2020 en Latinoamérica, indica el informe.
Paraguay es el país donde hay mayor confianza en la Iglesia Católica con un porcentaje del 77%, seguido por Hondura s(74), El Salvador (73%), República Dominicana (72%) Venezuela (71%) y Guatemala (71%), Panamá (69%), Brasil (67%) y Nicaragua (65%).
En cambio, la confianza en las fuerzas armadas es del 30% en Nicaragua y la Policía Nacional (29%). Según datos del Latinobarómetro, la confianza en el presidente es del 38% y en el Consejo Supremo Electoral es del 27%.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…