Nacionales

Pobladores de «La Mora» en Chinandega resienten la falta de agua potable

Redacción / IP Nicaragua 

Los usuarios de la comarca  «La Mora», ubicada a 5 kilómetros del casco urbano de Chinandega, se están viendo afectados por la falta del vital líquido que les llega a través de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

Alegan que hay falta de mantenimiento de los equipos de bombeo y de las tuberías y no todos están  claros con las finanzas en el proyecto de agua potable que los abastece y está bajo la responsabilidad del CAPS de la comarca.

El inconveniente se presentó desde el pasado 29 de diciembre al dañarse la bomba, el motor y las tuberías que permiten la distribución del agua a las casas.

Restaurarlo tiene un costo de 17 mil dólares, pero solo cuentan con un fondo de 9 mil dólares.

Fue algo inesperado

Bayardo Acosta. directivo del Comité, afirmó que están luchando para reparar lo dañado y proveer de agua a los 300 usuarios de la comunidad.

«Todo lo queremos poner nuevo, pero son 17 mil dólares lo que necesitamos y los fondos que tenemos no son ni la tercera parte», señaló Acosta.

Manuel Meza, otro miembro activo, explicó que el daño fue de repente y esperan algún otro apoyo que puedan recibir para hacerle frente a este problema del agua.

«No nos estamos escondiendo de nadie, al contrario, queremos hacerle frente a esto, la gente no está en nuestros zapatos y por eso pedimos comprensión», manifestó Meza.

¿Cómo surgen los CAPS?

Los CAPS nacen con la Ley 722,  Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento que en su artículo 2, capítulo 1, establece que “los comité de agua potable y saneamiento son organizaciones comunitarias, sin fines de lucro».

La Ley señala que los CAPS no buscan una ganancia y están conformadas por personas electas democráticamente por la misma comunidad.

En su función contribuyen al desarrollo social y económico de la comunidad, garantizan el acceso al agua potable y el debido saneamiento a la población en general.

Y es deber del Estado garantizar y fomentar su promoción y desarrollo.

Propuesta de los afectados para conseguir agua

Para poder resolver este problema algunos comunitarios propusieron que todos dieran una cuota de cuatrocientos córdobas, pero no todos están de acuerdo.

Los vecinos de esta comunidad madrugan y se trasladan en vehículos y carretones para abastecerse en las últimas horas en un pozo del Comité de Agua de la Comunidad Belén, un CAPS ejemplo de servicio, distribución y administración del recurso.

Ahí les venden el barril en 10 córdobas y además deben pagar por el traslado hasta La Mora ubicada a 2 kilómetros.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace