Nacionales

94 desnacionalizados: «Las medidas dictadas provocaron trastornos a nuestras vidas»

A un año de la desnacionalización que sufrieron 94 nicaragüenses, el grupo recordó que la medida dictada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo les causó una serie de trastornos en sus vidas.

«No podemos negar que las medidas dictadas provocaron trastornos a nuestras vidas, de por sí ya quebrantadas por la persecución, el encarcelamiento y el exilio», señala un comunicado que firman los desnacionalizados.

Hace un año, el 15 de febrero de 2023, el magistrado Ernesto Rodríguez, del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM), leyó una resolución sobre el despojo  de su nacionalidad a 94 nicaragüenses señalados por el Ministerio Público como “traidores a la patria”.

«Pretendió aniquilar nuestros anhelos de libertad, justicia y democracia decretando una muerte civil en nuestra contra», señalan los nicaragüenses incluidos en esa lista y que firman el comunicado.

«Según ellos cancelaron a perpetuidad nuestros derechos ciudadanos, arrebataron nuestros bienes, eliminaron las pensiones a la seguridad social, nos borraron de todo registro oficial, nos declararon prófugos de la justicia y, según nuestros verdugos, nos despojaron de la nacionalidad nicaragüense», agrega.

En esas mismas líneas los 94 responden: «Creían que con esas brutales acciones aplastarían nuestra dignidad».

94 desnacionalizados ¿Qué es de ellos?

En el grupo de los 94 el régimen incluyó a periodistas, catedráticos, empresarios, defensores de derechos humanos, escritores, sacerdotes, entre otros.

La periodista Lucía Pineda Ubao, desde su cuenta en X, describió: «Yo sigo siendo nicaragüense, nacida en San Carlos, Río San Juan, y eso no se quita por una ilegal resolución judicial».

 

La periodista y excarcelada política Lucía Pineda Ubau dirige desde San José, Costa Rica, el medio 100%Noticias. Foto Donaldo Hernández, VOA

Pineda, directora de 100% Noticias, describió que «hace un año, llovió la solidaridad».

«Varios países ofrecieron la nacionalidad a nicaragüenses desnacionalizados (…) Gracias a Dios, yo no quedé totalmente desprotegida, ya contaba con la nacionalidad costarricense, mi segunda patria, mi otra nación donde sí se me han respetado mis derechos», aseguró.

El periodista Carlos Fernando Chamorro recordó la arbitrariedad del régimen. «Hace un año la dictadura me despojó de mi nacionalidad nicaragüense, junto a otros 93 ciudadanos. Los desnacionalizados fuimos, además, confiscados de todos nuestros bienes y pensiones del seguro social. Pero nunca pudieron confiscar el periodismo, la palabra, y la patria».

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace