Nacionales

¿Ya no aguantas el calor? ¿Quieres saber a qué se debe? Aquí te lo explicamos

Orlando Valenzuela

Este martes, 4 de agosto, los termómetros en Managua alcanzaron los 35 grados Celsius, lo que provocó una sensación de bochorno insoportable entre la población.

Para la licenciada en física del Instituto Nicaragüense de la Dirección de Meteorología de Estudios Territoriales (Ineter), Rosalba Silva Soza, las temperaturas de estos días son normales por la época del año.

La experta en pronósticos del clima recordó que nos encontramos en un periodo canicular, que se caracteriza por la disminución de la frecuencia de lluvias, lo que no significa que no esté lloviendo en otras partes del país.

Calles de Managua. Foto: Archivo El Nuevo Diario.

“Simplemente es una disminución, que se ve marcada y notable en la región del pacífico. Es por esa razón que en esta región hemos estado teniendo el ambiente muy caluroso, debido a la poca nubosidad que esta predominando en este periodo”, sostuvo Silva Soza.

Silva Soza dijo que a Nicaragua se aproxima la onda tropical número 24, la que se espera que entre al país por el litoral caribeño mañana miércoles.

“Debido a esto se están dando las condiciones para que se produzcan lluvias en varias partes del país, principalmente a su entrada en las regiones autónomas del caribe norte y central. Para la región del pacífico las probabilidades de lluvia se esperan principalmente a finales de la tarde y horas de la noche”, aseguró la especialista.

De igual forma, precisó que para esta noche, del martes, habrá incidencia de baja presión en el país, con condiciones favorables para que se produzcan nubosidades de desarrollo local principalmente en la tarde y se produzcan algunas lluvias leves en la zona occidental y varias partes de Rivas, en el sur de Nicaragua.

En Managua es probable que a finales de la tarde o en la noche incremente la nubosidad en algunos puntos, generando lluvias esporádicas de ligera intensidad, posiblemente en la parte de la meseta de los pueblos y la parte de Santo Domingo, que tiene más vegetación.

En relación a las altas temperaturas de los últimos días, la científica señalo que estas oscilan entre 33 y 35 grados Celsius, lo que provoca olas de fuerte calor.

Esperamos que esta temperatura calurosa se mantenga por la tarde y la noche, pero en la madrugada bajen a entre 24 y 26 grados, todavía temperaturas cálidas, debido a que no llueve, el suelo se mantiene seco y las lluvias son fuertes, lo que van a provocar que aumente la sensación de más calor.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace