Nacionales

Venezuela, Nicaragua y Haití se mantienen como los países más corruptos de la región

Desde 2017, la lucha contra la corrupción es un problema predominante en las Américas, especialmente en los países de Venezuela, Haití y  Nicaragua, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica este martes Transparencia Internacional (TI).

El informe indica que los países de la región percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69). Mientras que los percibidos como más corruptos fueron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

Captura de pantalla.

Además el estudio agrega que ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación IPC.

El IPC clasifica 180 países y territorios, según las percepciones de corrupción en una escala de 0 a 100 (en la cual 0 equivale a muy corrupto y 100 a muy baja corrupción).

El promedio de la región es de 43 puntos y casi dos tercios de los países tienen un menos de 50 puntos.

“Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y algunos exacerban la amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad”, señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira Rubio, en relación a las Américas.

Asimismo indican que tres países descendieron de manera significativa en la escala en los últimos cinco años: Honduras (23), Haití (17) y Nicaragua (19).

Países estáticos, según Transparencia Internacional

De acuerdo con el informe, Chile y Costa Rica, que en años anteriores obtenían los mejores desempeños en el índice de los países latinoamericanos, se mantienen en la misma posición, con 67 y 54 puntos respectivamente. Es decir, no han priorizando la lucha contra los corruptos.

Colombia se mantiene con 39 puntos, Brasil y Argentina 38; Perú, Ecuador y Panamá 36, El Salvador 33, República Dominicana 32, México 31, Guatemala 24, Honduras 23.

Guatemala, en tanto, es uno países que han alcanzado mínimos históricos, con 24 puntos entre los corruptos.

En América, los países no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas, lo que ha favorecido a la consolidación de redes criminales que ejercen un poder considerable sobre actores políticos, indicó el informe.

“El único camino viable es que los líderes prioricen las medidas contra la corrupción para extirparla y permitir que los gobiernos cumplan su principal función, que es la de proteger a las personas”, agrega el informe.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace